El Grupo Operativo SMALI (Smart Lighting for Integrated Agriculture) llevó a cabo su acto de clausura el pasado junio en la sede de UNICA. Durante este evento, representantes de la Universidad de Córdoba (UCO), Bioline Iberia, el Centro Tecnológico Tecnova y UNICA revisaron el desarrollo del proyecto y compartieron los resultados obtenidos en los ensayos finales centrados en el cultivo de pimiento.
El objetivo principal del proyecto SMALI fue crear un sistema de iluminación LED inteligente, respaldado por sensores IoT y algoritmos de visión artificial, que optimizara tanto el crecimiento de los cultivos como la acción de la fauna auxiliar. A lo largo de dos años, este consorcio ha probado esta innovadora solución en condiciones reales dentro de invernaderos, con la intención de mejorar la productividad y reducir el uso de insumos químicos en la horticultura protegida.
Resultados Positivos en Cultivos
A lo largo del proyecto, se desarrolló un sistema mediante cuatro fases: diseño óptico-electrónico, integración de hardware con algoritmos de control, validación piloto y demostración en un entorno real. El cierre del proyecto sirvió para presentar los resultados finales y compartir las lecciones aprendidas entre los participantes.
Los ensayos finales realizados con pimientos mostraron un impacto positivo significativo del sistema SMALI. La masa total cosechada aumentó un 15,46%, mientras que la población del depredador auxiliar Orius laevigatus creció un 13,51%. Además, se observó una reducción del 4,32% en la infestación por trips. Estos indicadores no solo reflejan una mejora en el rendimiento productivo, sino también un refuerzo del control biológico dentro del invernadero.
Ventajas Estratégicas para el Sector Hortofrutícola
Para el sector hortofrutícola almeriense —y por extensión para toda la horticultura mediterránea— estos avances representan varias ventajas estratégicas. Se eleva la rentabilidad por metro cuadrado al incrementar la cosecha comercializable; se reduce la dependencia de tratamientos fitosanitarios químicos; se estabilizan las poblaciones de fauna auxiliar, disminuyendo los picos de plagas y mejorando así la continuidad en la producción; y al optimizar el uso energético lumínico, se disminuye la huella de carbono asociada al cultivo.
La adopción de soluciones como SMALI fortalece la competitividad internacional de las explotaciones agrícolas y abre oportunidades para diferenciación a través de certificaciones. Esto consolida a Almería como un referente global en innovación agrícola sostenible.
Alineación con Objetivos Sostenibles
SMALI cuenta con financiación proveniente de convocatorias sobre innovación agroalimentaria impulsadas por la Junta de Andalucía y fondos europeos FEADER. Este enfoque está alineado con los objetivos del Pacto Verde y la estrategia “De la Granja a la Mesa”. Los miembros del consorcio confían en que los conocimientos adquiridos durante el proyecto puedan ser replicados en otros cultivos hortícolas, contribuyendo así a consolidar a Almería como líder internacional en agricultura protegida sostenible.