iymagazine.es

Ciencia Alicante

Feria de ciencia en la Universidad de Alicante con más de 70 actividades para todos los públicos
Ampliar

Feria de ciencia en la Universidad de Alicante con más de 70 actividades para todos los públicos

martes 09 de septiembre de 2025, 08:50h

La Universidad de Alicante organiza el 26 de septiembre una feria científica con más de 70 actividades, incluyendo observaciones astronómicas y talleres sobre biodiversidad, para estudiantes y público en general.

La Universidad de Alicante se prepara para una jornada de ciencia abierta al público. El próximo viernes 26 de septiembre, el campus albergará un evento de divulgación científica destinado a estudiantes de secundaria y formación profesional. Esta actividad, que requiere inscripción previa, se llevará a cabo en horario matutino, de 11 a 14 horas.

A partir de las 18 horas, la entrada será libre y las actividades estarán dirigidas a todos los públicos. En un ambiente nocturno, los asistentes tendrán la oportunidad de observar el universo con telescopios, centrándose en la luna, los planetas y el paso de satélites.

Feria de ciencia: más de 70 actividades para disfrutar

Este evento se presenta como una gran feria científica que contará con **45 stands**, así como una ruta sobre botánica y actividades como el lanzamiento de cohetes. Los visitantes podrán explorar diferentes espacios expositivos, entre ellos el proyecto “Los sonidos de las piedras” y la visita al sistema solar, donde se exhibirán planetas hinchables a escala. Todas estas actividades estarán situadas en la zona central del campus, alrededor del Reloj de Sol de la Escuela Politécnica Superior, el Hangar, la Torre de Control y el edificio del Rectorado.

Fuera del recinto universitario, se llevará a cabo “Ciencia a oscuras en el MUBIO: la otra cara de la biodiversidad”, una visita guiada organizada por el Museo de la Biodiversidad en Ibi. Este taller incluirá observación de insectos y un concurso para los participantes.

Compromiso ambiental y participación ciudadana

El sábado 27 se realizará una jornada dedicada a la limpieza de basuras en la playa Les Llomes de Reixes en El Campello. Esta actividad busca concienciar sobre problemas ambientales mediante ciencia ciudadana. Las plazas son limitadas y es necesario realizar una inscripción previa, con salida programada en autobús desde el campus a las 9:30 horas.

En la edición anterior del evento, **14.000 visitantes** disfrutaron de la Nit Europea de los Investigadores (ERN) en la UA, aprendiendo sobre diversas disciplinas como física, química, biología, genética y muchas más. Este año se espera superar esa cifra con un programa atractivo e inclusivo.

La actividad está organizada por el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica a través de UA Divulga, junto con la Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+I). La European Researchers’ Night-Nit de la Investigación cuenta con el respaldo de la Fundación para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios