El Hospital Universitario de La Línea inaugura su nueva Unidad de Hospitalización de Salud Mental Infanto-Juvenil, un espacio que marca un hito en la atención a los jóvenes con problemas de salud mental en la comarca. Este evento, que se celebró con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, destaca el compromiso por mejorar los recursos sanitarios disponibles para esta población vulnerable.
La nueva unidad, que ha requerido una inversión superior a los 40.000 euros en equipamiento y cuenta con un presupuesto anual que supera los 617.000 euros para personal, permitirá a los jóvenes recibir tratamiento sin necesidad de trasladarse a otras provincias. Esto es especialmente importante para las familias, que podrán mantener un contacto cercano durante el proceso de recuperación.
Colaboración entre Universidad y Hospital
Durante su intervención, Mantell subrayó la importancia de esta inauguración para la Universidad de Cádiz, resaltando cómo la distribución geográfica en la provincia ha llevado a contar con cuatro campus, lo que convierte a esta institución en la universidad con más sedes en Andalucía. Este hecho implica que varios hospitales locales también funcionan como centros universitarios, facilitando así la formación práctica de los estudiantes.
Por su parte, Rocío Hernández enfatizó el perfil demográfico joven del Campo de Gibraltar y la necesidad urgente de ofrecer atención especializada. “Los niños y los jóvenes merecen recibir la atención necesaria aquí, en su propia tierra”, afirmó, añadiendo que este nuevo recurso es fundamental para abordar las necesidades específicas del colectivo infanto-juvenil.
Atención especializada y multidisciplinaria
La Unidad de Hospitalización contará con cuatro camas y se enfocará en brindar atención integral a pacientes con trastornos graves como suicidio, trastornos alimentarios o autismo. Se trata de una unidad diseñada para estancias breves, destinada a menores en crisis. Hernández destacó que el tratamiento será proporcionado por equipos multidisciplinares especializados en psicopatología infanto-juvenil, garantizando espacios adaptados a las necesidades de estos pacientes.
Además, se implementarán programas terapéuticos específicos según grupos etarios y se asegurará una continuidad asistencial adecuada mediante recursos ambulatorios existentes. La consejera también mencionó la importancia de mantener los vínculos familiares durante el ingreso, un aspecto clave para facilitar la recuperación.
Impulso a la investigación y formación universitaria
En el marco del acto inaugural, también se celebró el primer aniversario del Hospital Universitario como centro universitario. Esta designación ha permitido una mayor transferencia de conocimientos entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz, fomentando así la investigación clínica dentro del hospital.
A lo largo del último año, el hospital ha registrado ocho publicaciones indexadas en 2024 y cinco más hasta ahora en 2025. Además, se están llevando a cabo proyectos financiados relacionados con temas críticos como el cuidado del paciente en sus últimos días y tratamientos innovadores para diabetes.