iymagazine.es

Inversiones Universitarias

Las universidades públicas andaluzas realizan 45 proyectos con 20 millones del Plan de Infraestructuras 2024
Ampliar

Las universidades públicas andaluzas realizan 45 proyectos con 20 millones del Plan de Infraestructuras 2024

martes 09 de septiembre de 2025, 08:50h

Las universidades públicas andaluzas han ejecutado 45 proyectos de mejora y renovación con un presupuesto de 20 millones de euros, priorizando la sostenibilidad y accesibilidad en sus infraestructuras.

Las universidades públicas andaluzas han puesto en marcha un total de 45 actuaciones de mejora y renovación en sus campus, gracias al Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras del año 2024, aprobado por la Junta de Andalucía con una asignación cercana a los 20 millones de euros. Este ambicioso proyecto abarca diversas iniciativas, que van desde la construcción de nuevas instalaciones hasta la reparación y modernización de equipamientos existentes. También se incluye la eliminación de barreras arquitectónicas y la implementación de medidas para mejorar la eficiencia energética y avanzar en la transformación digital.

La selección de estas intervenciones ha sido el resultado de un trabajo conjunto entre la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y los rectores de las universidades. Se ha priorizado la remodelación y adecuación de infraestructuras ya existentes, así como aquellas acciones que requieren atención urgente para facilitar la implantación de nuevos títulos académicos aprobados por la Junta. Además, se ha dado preferencia a las inversiones que buscan reducir el consumo energético y aumentar el confort para toda la comunidad universitaria.

Inversión estratégica para el futuro universitario

Los recursos destinados a este plan provienen de remanentes no afectados de tesorería, es decir, fondos generados por transferencias no ejecutadas del Gobierno andaluz hacia el sistema público de educación superior. Hasta 2019, bajo el gobierno de Juanma Moreno, no se permitía el uso de estos recursos. La activación de este mecanismo ha permitido a las universidades contar con una mayor flexibilidad presupuestaria para continuar con su proceso de renovación y avanzar en digitalización y eficiencia energética.

El consejero José Carlos Gómez Villamandos ha destacado la importancia de este esfuerzo: “Somos conscientes de la necesidad de renovar y modernizar las instalaciones”, lo cual es fundamental para fortalecer la competitividad académica. Según Gómez Villamandos, esta iniciativa representa “una oportunidad para que las universidades apuesten por espacios sostenibles y accesibles” que beneficien tanto a estudiantes como a personal docente.

Un nuevo modelo financiero para las universidades

Este Plan Extraordinario es el primero implementado bajo el nuevo modelo de financiación universitaria previsto para el periodo 2024-2027. En total, se destinarán 80 millones de euros durante cuatro años, distribuidos anualmente en un máximo de 20 millones por ejercicio. Actualmente, se está trabajando en el reparto del presupuesto correspondiente al plan del año 2025.

Para acceder a los beneficios del Plan Extraordinario 2024-2027, la Junta ha establecido tres requisitos financieros que deben cumplir las universidades: disponer de transferencias autonómicas no ejecutadas al cierre del año anterior; tener un presupuesto equilibrado; y presentar una previsión presupuestaria equilibrada junto con un saldo positivo en transferencias no ejecutadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios