En el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se ha llevado a cabo un avance significativo que combina creatividad, ciencia y un fuerte compromiso social. Se trata del registro como modelo industrial de un innovador juguete giratorio para cuna, diseñado no solo para entretener, sino también para garantizar la seguridad de los bebés mediante un sistema de monitoreo no invasivo.
La mente detrás de este desarrollo es Aylin Rodríguez Acosta, quien creó el dispositivo como parte de su tesis de Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto. Este proyecto fue dirigido por el Dr. Christian Chapa González, con la colaboración del Dr. David Cortes Sáenz y el apoyo del Mtro. Alfredo Villanueva Montellano en las pruebas funcionales.
Un proyecto con impacto social
Aylin presentó la solicitud de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el 5 de agosto de 2024, y tras un exhaustivo proceso de evaluación, recibió la aprobación a principios de julio de 2025.
En cuanto a su motivación, Aylin expresó: “Normalmente trato de que mis diseños ayuden a otras personas; mi primera inspiración fue dar seguridad a los recién nacidos. Conforme avanzó mi proyecto también prioricé darles confort a los padres, especialmente a los primerizos”. Su dedicación al diseño fue evidente, ya que utilizó todo el tiempo disponible durante su maestría para perfeccionar su creación.
Tecnología al servicio del bienestar infantil
El dispositivo consiste en un móvil giratorio para cuna que incorpora sensores no invasivos, incluyendo una cámara infrarroja para medir la temperatura y tiras con detectores de movimiento y posición. Este sistema se coloca fuera del alcance del bebé y envía alertas inmediatas a los padres o tutores si detecta condiciones anómalas, como fiebre o ausencia de movimiento.
Este aspecto es fundamental, dado que la posición al dormir está relacionada con casos del síndrome de muerte súbita del lactante, una tragedia que afecta a miles de familias en todo el mundo cada año. La propuesta permite a los padres vigilar a sus hijos incluso desde lejos y reaccionar rápidamente ante cualquier señal preocupante.
Compromiso con la seguridad familiar
Aparte del registro industrial, el proyecto refleja el deseo personal de Aylin por ofrecer herramientas accesibles que permitan a las familias cuidar mejor a sus hijos durante una etapa tan vulnerable. Esta innovación no solo representa un avance tecnológico, sino también una contribución significativa al bienestar infantil.