iymagazine.es

Costa Morte

Celebración del último atardecer de Europa continental en la Costa da Morte
Ampliar

Celebración del último atardecer de Europa continental en la Costa da Morte

sábado 13 de septiembre de 2025, 09:50h

El evento Atlantic Sunset celebrará el Interreg Cooperation Day en la Costa da Morte, destacando la última puesta de sol de Europa continental y promoviendo la cooperación transfronteriza.

La **Costa da Morte** se prepara para convertirse en el escenario del último ocaso de la Europa continental hasta el próximo 19 de septiembre. A partir de esa fecha, será el **Cabo da Roca**, en Portugal, quien asuma este privilegiado avistamiento. Este fenómeno se enmarca dentro del proyecto **Atlantic Sunset**, financiado por el programa **Interreg Atlantic Area**, que cuenta con la colaboración de investigadores de la **Universidad de Santiago de Compostela (USC)**.

Este vínculo simbólico ha llevado a que el proyecto sea seleccionado para conmemorar el Interreg Cooperation Day, un evento que celebra la cooperación europea más allá de las fronteras. Cada año, miles de personas participan en actividades culturales, deportivas y comunitarias organizadas por programas Interreg en todo el continente. El objetivo es mostrar los resultados tangibles de esta cooperación y su impacto en diversas regiones. Esta es la primera vez que países europeos con lugares históricamente considerados 'finis terrae' se unen en un proyecto común.

Actividades del Evento en la Costa da Morte

La jornada se llevará a cabo el 19 de septiembre y ofrecerá una serie de actividades destinadas a resaltar el ocaso como una marca identitaria del territorio, promoviendo su contemplación como una forma única, sostenible e integradora de turismo en el Espacio Atlántico. Según los organizadores, este evento será una “celebración de la cooperación transfronteriza europea, las bellas puestas de sol del continente y la espiritualidad del Camiño de Santiago”.

Los puntos emblemáticos como **Cabo Touriñán**, **Cabo Fisterra** y **Monte Pindo** recibirán placas informativas que reconocerán su condición como observatorios del último ocaso europeo durante ciertos períodos del año. El programa incluirá divulgación científica, experiencias inmersivas en realidad virtual, música y momentos dedicados a la contemplación del atardecer, todo diseñado para fomentar la interacción comunitaria. “Queremos que este sea un momento no solo de celebración sino también de compromiso político y desarrollo económico”, afirman desde la organización.

Detalles del Programa del 19 de Septiembre

El programa comenzará a las 18:00 horas en Cabo Touriñán (Muxía), donde se instalará una placa conmemorativa que certificará este espacio como uno de los escenarios donde ocurre el último ocaso europeo durante parte del año. Durante esta ceremonia también se entregarán placas similares a **Viana do Castelo** y **Carnota**, otros lugares estratégicos dentro del proyecto. La iniciativa continuará colocando más placas en diferentes puntos previamente identificados por el equipo investigador, abarcando lugares icónicos como Cabo da Roca y Cabo Norte.

A partir de las 19:30 horas, las celebraciones se trasladarán a la **Plaza Stephen Hawking** en Cabo Fisterra. Allí, los profesores Lucrezia López y Rubén Lois discutirán sobre la importancia de la Costa da Morte en el imaginario del Camiño de Santiago y su relación con las puestas de sol. Posteriormente, se presentará el proyecto Atlantic Sunset antes de disfrutar juntos del ocaso a las 20:20 horas, con actividades comunitarias acompañadas por expertos como Jorge Mira y José María Martín Olalla. Se espera contar con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Un Proyecto Innovador para el Turismo Sostenible

El proyecto Atlantic Sunset está liderado por la **Fundación Centro de Estudos Eurorrexionais Galicia-Norte de Portugal (CEER)** y representa un avance significativo hacia un aprovechamiento turístico sostenible del ocaso fuera de los grandes destinos europeos. Se basa en investigaciones realizadas por grupos destacados en física y geografía para identificar no solo los mejores lugares para observar estos fenómenos naturales, sino también para valorar los recursos locales asociados al sol.

La investigación inicial fue llevada a cabo por el catedrático Jorge Mira, quien identificó puntos estratégicos tanto en Galicia como en Portugal para observar estos últimos crepúsculos continentales. El proyecto vincula así esta investigación con su significado simbólico e histórico relacionado con lugares emblemáticos como Finisterre o Land’s End.

Además de CEER y USC, participan otras instituciones académicas y entidades asociadas que apoyan esta iniciativa sin financiación directa. Con un presupuesto superior a 1.300.000 euros —financiados al 75% mediante fondos FEDER— Atlantic Sunset busca promover un desarrollo económico sostenible mientras preserva la biodiversidad y mejora el bienestar social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios