iymagazine.es

Gestión Pública

UNAL y Contaduría General impulsan la transparencia en recursos públicos

viernes 12 de septiembre de 2025, 20:00h

La Universidad Nacional de Colombia y la Contaduría General capacitan sobre la gestión transparente de recursos públicos, diferenciando transferencias y subvenciones para mejorar la administración financiera y la rendición de cuentas.

La gestión de los recursos públicos es un tema crucial que puede afectar significativamente la administración financiera de cualquier institución. En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en colaboración con la Contaduría General de la Nación, llevó a cabo una capacitación destinada a clarificar las diferencias entre transferencias y subvenciones, conceptos fundamentales para una adecuada gestión administrativa.

Durante el evento, el rector de la UNAL, Leopoldo Múnera Ruiz, destacó la relevancia de estas capacitaciones, afirmando que “estas iniciativas permiten seguir consolidando las buenas prácticas financieras con una adecuada gestión administrativa y un manejo responsable de los recursos que llegan a la Universidad”.

El gerente Nacional Financiero y Administrativo de la UNAL, Basilio Sánchez Manrique, subrayó que esta actividad forma parte de un esfuerzo mayor por parte de la Institución para asegurar eficiencia y transparencia. Este esfuerzo se basa en tres puntos clave: la articulación y mejora del marco normativo, la revisión y optimización de procedimientos, y la creación de espacios formativos.

Importancia del Discernimiento en Recursos Públicos

Sánchez Manrique enfatizó que “esta jornada nace de la necesidad de tener un discernimiento más claro sobre los convenios y contratos en la gestión administrativa”, lo cual es una demanda constante en todas las sedes universitarias. Esta colaboración con la Contaduría General busca fortalecer este aspecto esencial.

El contador General, Mauricio Gómez Villegas, también participó en el encuentro, resaltando que “si se habla de gestión y recursos públicos, la Universidad es casi como un ministerio”, dada su importancia en la economía nacional y su relación con entidades como el Ministerio de Educación Nacional.

Gómez Villegas hizo hincapié en que “hay que dejar de pensar que la contabilidad es un proceso netamente burocrático”, sugiriendo que debe ser vista como una herramienta pedagógica para quienes toman decisiones.

Diferenciación entre Transferencias y Subvenciones

La capacitación sobre las diferencias entre transferencias y subvenciones fue liderada por Diana Monroy, contadora pública de la UNAL. Monroy explicó que “una transferencia es un dinero que llega a la Universidad para cubrir su funcionamiento básico” sin estar ligado a proyectos específicos. Un ejemplo claro son los fondos enviados por el Ministerio de Educación para cubrir nóminas o servicios básicos.

A diferencia de esto, una subvención tiene un propósito específico y debe utilizarse únicamente para ese fin; aunque no se devuelve, exige a la Universidad demostrar cómo se gastaron esos recursos. Esto incluye casos como los fondos destinados a becas estudiantiles.

Monroy subrayó que “aunque la diferencia puede parecer pequeña, en la práctica todo cambia”, ya que mientras las transferencias sostienen estructuras universitarias, las subvenciones impulsan proyectos concretos. Por ello, es vital registrarlas por separado para asegurar claridad ante los órganos de control y ante la sociedad sobre el uso del dinero público.

Recursos Administrados Temporalmente

Otro tema abordado fue el manejo temporal de recursos entregados a otras entidades. El contador público Michael Díaz explicó que estos fondos son administrados por instituciones sin ser propiedad de ellas; su uso está regulado y deben rendir cuentas al ente donante. Esto ocurre cuando entidades gubernamentales o internacionales confían recursos a la UNAL para ejecutar programas específicos.

Díaz aclaró que aunque la Universidad gestiona estos fondos, no puede destinarlos libremente a sus propios gastos. Al final del proyecto o programa, debe presentar informes detallados sobre el uso dado a esos recursos.

Comprender las diferencias entre transferencias, subvenciones y recursos administrados es fundamental no solo desde una perspectiva contable sino también para garantizar una gestión responsable del dinero público recibido. Cada peso tiene su origen y destino específicos; identificarlos correctamente asegura el avance de proyectos e impulsa confianza en el uso transparente de los recursos.

El evento tuvo lugar en el Auditorio Alfonso López Pumarejo de la UNAL Sede Bogotá y se transmitió virtualmente para facilitar participación desde todas las sedes universitarias.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios