Participaron especialistas en el 18º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos
Tapachula, Chiapas. Recientemente se llevó a cabo el 18º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos y las XXXIII Jornadas Científicas, un evento organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de su Facultad de Ciencias Químicas. Las actividades se desarrollaron tanto en las instalaciones de la Facultad como en el Centro de Convenciones de un hotel reconocido en Tapachula.
Durante su intervención, el director de la SIAL, Pedro René Bodegas Valera, quien habló en representación del rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que este congreso reunió a expertos en Ciencias Químicas, provenientes tanto del ámbito nacional como internacional. “Los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar a destacados ponentes y adquirir conocimientos valiosos para su futuro”, afirmó.
Objetivos y Significado del Congreso
La presidenta del Comité Organizador del Congreso, Consuelo Chang Rueda, explicó que el propósito principal del evento fue difundir la producción académica y científica dentro de estas disciplinas. “Esta edición es especialmente significativa ya que coincide con el 50 Aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas, una institución que durante medio siglo ha sido un referente en la formación de profesionales y en la generación de conocimientos al servicio de la sociedad”, subrayó.
El congreso contó con la participación activa de investigadores destacados provenientes de instituciones como la UNAM, ECOSUR, Universidad Autónoma de Yucatán, y la Universidad Juárez de Tabasco, entre otras. Este evento estuvo dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes relacionados con las áreas de Ciencias Químicas y salud.
Temas Abordados Durante el Evento
A lo largo del congreso, se llevaron a cabo conferencias sobre temas relevantes como “Uso de la Inteligencia Artificial en el combate a enfermedades”, presentada por Enrique R. Ángeles Anguiano, representante de la FESC UNAM, así como “Importancia de la determinación de la hemoglobina glicosilada por el Método de HPLC”, a cargo de Lourdes López Heredia, desde San Francisco, California.
S además, los cursos precongreso abordaron diversas temáticas tales como: “Pensamiento matemático y sus aplicaciones”, “Taller básico y teórico sobre Estereoquímica”, “Control biológico de plagas con énfasis en insectos”, “Experimentación farmacológica en el desarrollo de nuevos fármacos; métodos de bioevaluación” y “Análisis de líquidos orgánicos: curso teórico-práctico”.
Público Asistente y Personalidades Destacadas
Entre los asistentes al evento se encontraban figuras destacadas como el presidente municipal de Metapa, Luis Salgado Cervantes; la directora de la Facultad de Ciencias Químicas, Fanny Carmina Lee Faviel; el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, César Aguilar Meza; y la secretaria académica de la Facultad, Claudia Elizabeth Galindo Árcega.
A través del intercambio académico promovido durante este congreso, se busca fortalecer los vínculos entre las distintas instituciones educativas y fomentar un ambiente propicio para el avance científico en México.