Un estudio de la Universidad de Coimbra revela que los polinizadores aportan más de 2.000 millones de euros anuales a la agricultura portuguesa, destacando su importancia económica y nutricional.
El proyecto LIFE Alnus Taejo, cofinanciado por la UE, lidera la restauración de ecosistemas ribereños en la cuenca del Tajo, promoviendo la conservación y conectividad fluvial en España y Portugal.
En la COP30, se presentó la Declaración de Mamirauá, un compromiso innovador para mejorar la monitorización y protección de la biodiversidad en el Amazonas, impulsado por la UPC y comunidades indígenas.
Un estudio de la Universidad de Cádiz revela que el lince ibérico influye en la regeneración de árboles frutales en ecosistemas mediterráneos, afectando la dispersión de semillas a través de cascadas tróficas.
La Universidad de Salamanca fue premiada en el V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos, destacando su legado cultural y compromiso con la innovación y conservación del patrimonio.
La Secção de Sementes del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra, establecida en 1868, se dedica a la recolección y conservación de semillas, promoviendo la biodiversidad y el intercambio científico.
Birdfy se une al Consejo de Directores del Wild Bird Feeding Institute y recibe reconocimiento por su producto estrella, el Birdfy Feeder 2 Duo, innovador en la alimentación de aves.
La Red Internacional de Campus Sostenibles promueve la creación de campus biodiversos, fomentando la educación ambiental y el respeto por la flora nativa para fortalecer la sostenibilidad universitaria.
Alicante será sede del IV Seminario REEDUCAMAR del 11 al 13 de noviembre, donde expertos debatirán sobre educación marina y conservación, promoviendo la conciencia ambiental en la comunidad.
La Dra. Susana Cárdenas, en el Congreso Mundial de Zoológicos y Acuarios, destacó la importancia de las alianzas para la protección marina y la sostenibilidad ambiental.
La jornada de la AVETCYL en la Universidad de León destacó la ganadería extensiva como clave para la conservación de ecosistemas, abordando su impacto ambiental y retos tecnológicos.
La Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias inician jornadas sobre la restauración de la biodiversidad, abordando estrategias para enfrentar el cambio climático y mejorar los ecosistemas del archipiélago.
Añora celebra un encuentro sobre el patrimonio etnológico de Los Pedroches, donde vecinos y un equipo de la UCO discuten estrategias para su conservación y transmisión intergeneracional.
Investigadores de LMU han descubierto que el color de los huevos de los cucos se hereda exclusivamente por la línea materna, permitiendo adaptaciones sin formar nuevas especies.
Un estudio de la Universidad de Oxford revela que la fauna africana ha perdido un tercio de su "energía natural" debido al declive de grandes especies, afectando ecosistemas vitales.