iymagazine.es

Investigación Universitaria

Proyecto digital sobre las tablas xilográficas de Ulisse Aldrovandi

Proyecto digital sobre las tablas xilográficas de Ulisse Aldrovandi

domingo 14 de septiembre de 2025, 10:12h

El proyecto "Dall’Imago Scientiae all’Imago Digital" busca valorizar las matrices xilográficas de Ulisse Aldrovandi mediante tecnologías digitales, promoviendo la educación y el acceso a su legado científico.

Dall’Imago Scientiae all’Imago Digital es el título de un innovador proyecto que busca ofrecer una nueva perspectiva sobre las tablas xilográficas del renombrado científico Ulisse Aldrovandi, quien vivió entre 1522 y 1605. Esta iniciativa, llevada a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Bolonia en colaboración con la Academia de Bellas Artes de Bolonia, tiene como objetivo principal valorar las matrices xilográficas que se conservan en el Museo de Palazzo Poggi y en la Biblioteca Universitaria de Bolonia.

Las matrices xilográficas son testigos valiosos de la historia de la ilustración naturalista y la divulgación científica. Este proyecto ha emprendido un recorrido de investigación que combina tecnologías digitales avanzadas con técnicas tradicionales de impresión. Gracias a este enfoque, se ha logrado hacer accesible un corpus mayoritariamente inédito, promoviendo un diálogo interdisciplinario entre la historia de la ciencia, las artes visuales y la innovación tecnológica.

Nuevas tecnologías al servicio del patrimonio cultural

El trabajo comenzó con actividades de escaneo a alta precisión y fabricación en 3D, lideradas por los profesores Roberto Balzani y Lucia Corrain. Estos esfuerzos superaron diversas dificultades técnicas gracias al apoyo de grupos de investigación dirigidos por los profesores Gabriele Bitelli y Luca Vittuari del Departamento de Ingeniería Civil, Química, Ambiental y Materiales (DICAM). Utilizando sistemas de escaneo con luz estructurada y sofisticadas técnicas de restauración digital, se lograron modelos tridimensionales altamente precisos que reflejan fielmente la planitud del plano de grabado.

Los archivos generados durante este proceso alcanzaron tamaños significativos, llegando a varios gigabytes. Estos fueron impresos en su totalidad por una empresa especializada, evitando así las segmentaciones tradicionales que podrían haber comprometido la precisión en la reconstrucción de las matrices.

Reviviendo el legado artístico

Las pruebas realizadas en 3D fueron utilizadas por la profesora Manuela Candini para crear grabados calcográficos sobre papel, restaurando así la función original de las tablas y presentando al público obras inéditas. Esta etapa representó un momento crucial en la integración entre la tradición del grabado y la experimentación tecnológica, destacando cómo el proyecto transforma el patrimonio histórico en materia viva para la investigación e innovación.

El resultado tangible del trabajo se tradujo en una nueva sala permanente dedicada a las matrices xilográficas en el Museo de Palazzo Poggi. Inaugurada durante la exposición "L’Altro Rinascimento: Ulisse Aldrovandi e le meraviglie del mondo", esta sala ha atraído a más de 33.300 visitantes, quienes han expresado un alto grado de satisfacción respecto al conocimiento adquirido sobre Aldrovandi.

Estrategias educativas innovadoras

A nivel digital y educativo, el proyecto ha desarrollado dos nuevos itinerarios educativos para escuelas, junto con diversos recorridos divulgativos sobre Aldrovandi. Paralelamente, el MODE – Museo Officina dell’Educazione, bajo la dirección científica de la profesora Chiara Panciroli, ha implementado herramientas tecnológicas innovadoras como un chatbot interactivo basado en inteligencia artificial integrado en Drupal, además de contenidos audiovisuales generados mediante IA y animaciones deepfake para revivir la voz y presencia del científico.

El proyecto “Dall’Imago Scientiae all’Imago Digital” pone de manifiesto cómo puede surgir un modelo virtuoso para la valorización cultural mediante la sinergia entre saber artesanal y artístico junto con tecnologías digitales emergentes. La permanencia de esta sala expositiva en el Museo di Palazzo Poggi y las perspectivas futuras para desarrollar programas educativos y multimedia representan una herencia duradera que proyecta hacia el futuro el patrimonio científico e iconográfico asociado a Aldrovandi.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios