iymagazine.es

Salud Medioambiental

SIGRE y semFYC colaboran para promover la gestión responsable de medicamentos en Atención Primaria
Ampliar

SIGRE y semFYC colaboran para promover la gestión responsable de medicamentos en Atención Primaria

lunes 15 de septiembre de 2025, 12:01h

SIGRE y la semFYC han firmado un convenio para educar a médicos de familia sobre la gestión adecuada de medicamentos sobrantes, mejorando la salud y protegiendo el medio ambiente.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y SIGRE Medicamento y Medio Ambiente han formalizado un convenio de colaboración cuyo objetivo es promover el enfoque de “Una sola salud” entre los profesionales de Atención Primaria. Este acuerdo busca proporcionar a los médicos de familia las herramientas necesarias para asesorar a sus pacientes sobre la correcta gestión de medicamentos sobrantes, en mal estado o caducados que se encuentran en los hogares.

El convenio establece que una de las acciones conjuntas será la formación dirigida a especialistas en medicina familiar, enfocándose en la importancia tanto sanitaria como medioambiental de gestionar adecuadamente los residuos farmacéuticos generados en los domicilios. Esta iniciativa se alinea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), impulsado por el Ministerio de Sanidad junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que enfatiza la capacitación de los profesionales sanitarios en temas relacionados con la salud ambiental.

El papel del médico de familia en la gestión responsable de medicamentos

La presidenta de semFYC, Remedios Martín, ha destacado que “los médicos de familia tenemos una posición privilegiada para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos”. A través del convenio, se refuerza el compromiso con la seguridad del paciente y la sostenibilidad, integrando la gestión adecuada de residuos farmacéuticos dentro del ámbito asistencial.

Por su parte, Miguel Vega, director general de SIGRE, ha manifestado que esta colaboración tiene como finalidad involucrar a los médicos en centros de salud y consultorios locales en la tarea educativa sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE. De esta manera, se contribuye tanto a la salud pública como al cuidado del medio ambiente.

Acciones formativas y objetivos ambientales

Entre las diversas iniciativas contempladas en este convenio se incluye la participación activa de SIGRE en el programa APDAY semFYC, dirigido a médicos de familia. Esta colaboración no solo busca mejorar la atención médica, sino también fomentar prácticas responsables entre los ciudadanos respecto al uso y disposición final de medicamentos.

SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa del sector farmacéutico con el propósito fundamental de asegurar una gestión medioambiental adecuada para los envases vacíos o con restos de medicamentos generados en el hogar. Su misión abarca dos aspectos clave: por un lado, promover medidas que reduzcan la generación de residuos y asegurar su recogida y tratamiento ambiental; por otro lado, incentivar revisiones periódicas del botiquín doméstico para evitar acumulaciones innecesarias y concienciar sobre los riesgos asociados al uso inadecuado.

Nuevas metas hacia la sostenibilidad

A partir del 1 de enero de 2025, SIGRE ampliará su ámbito operativo para incluir envases comerciales e industriales, reforzando así su compromiso con prácticas sostenibles y fomentando una economía circular dentro del sector farmacéutico.

En cuanto a semFYC, esta federación agrupa a más de 22.000 médicos especializados en Medicina Familiar en España. Su labor se centra en mejorar la atención sanitaria brindada a los usuarios del Sistema Nacional de Salud mediante un enfoque cercano que considera tanto al individuo como su entorno familiar y comunitario.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios