iymagazine.es

Educación Catatumbo

Catatumbo avanza hacia la educación superior con programas gratuitos
Ampliar

Catatumbo avanza hacia la educación superior con programas gratuitos

martes 16 de septiembre de 2025, 19:00h

La región del Catatumbo experimenta una transformación educativa histórica gracias a políticas de gratuidad y pertinencia territorial, permitiendo a jóvenes acceder a la educación superior y romper ciclos de exclusión.

El Catatumbo, una región que ha sufrido históricamente las consecuencias de la exclusión y la violencia, está experimentando una transformación sin precedentes. Este cambio es el resultado de una política integral implementada por el Gobierno del Cambio, que se centra en la gratuidad, la pertinencia territorial y la expansión de la oferta educativa pública.

Antes de 2022, las únicas instituciones educativas presentes en el Catatumbo eran el SENA y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Sin embargo, actualmente se han sumado nuevas entidades como el Instituto Superior de Educación Rural (ISER) y la Universidad Francisco de Paula Santander.

Del bachillerato incompleto a la universidad: un avance significativo

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó que al asumir el Gobierno encontraron que de las 101 instituciones educativas en el Catatumbo, 44 no ofrecían bachillerato completo. En la actualidad, todas garantizan formación hasta grado 11, lo que representa un avance histórico. Rojas afirmó: «Este logro nos obliga a redoblar esfuerzos para asegurar que ese mayor número de bachilleres pueda transitar de manera inmediata hacia la educación superior».

Dentro de este contexto transformador, se ha implementado el Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo del Ministerio de Educación. Este programa ha permitido que 34 jóvenes provenientes de ocho municipios del Catatumbo —Tibú, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata y Teorama— accedan a carreras como medicina, terapia ocupacional y fonoaudiología.

Cambiando vidas: historias inspiradoras desde el Catatumbo

Entre los beneficiarios se encuentran María Camila Ávila, Rafael Amado, y Stiven Sánchez. María Camila ingresó a Medicina y expresó durante su bienvenida en la UNAL: «Nacer en tierra de conflictos no significa vivir atados a ellos. Al contrario, como la semilla que crece entre ruinas, nuestras vidas pueden florecer». Por su parte, Stiven comentó sobre su ingreso a Fonoaudiología: «Siendo realistas, en esta región son muy pocas las opciones... Ahora que logré ingresar a la universidad, veo en mí un futuro diferente». Rafael también compartió su emoción al ser el primer médico en su familia y subrayó cómo estas oportunidades abren caminos antes considerados imposibles.

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, José Fernando Galván, enfatizó la importancia de extender esta experiencia a otros territorios PDET y ZOMAC. Galván manifestó su deseo de continuar con el programa y buscar más admitidos para futuras cohortes.

Una inversión histórica en educación para transformar realidades

La transformación educativa en el Catatumbo se inscribe dentro del esfuerzo nacional por mejorar el acceso a la educación. La mayor inversión educativa en la historia del país ha sido posible gracias al Gobierno del Cambio, que incrementó el presupuesto del sector educativo desde 64.7 billones en 2022 hasta 79.2 billones en 2025. Los recursos destinados al funcionamiento de universidades públicas aumentaron un 32% real entre estos años.

A través de estas políticas educativas se han incorporado más de 190.000 nuevos estudiantes al sistema universitario entre 2023 y diciembre de 2024. Estos avances no son meras cifras; representan un cambio significativo en las vidas de miles de jóvenes y sus familias en regiones como el Catatumbo, donde la gratuidad y pertinencia territorial están rompiendo ciclos históricos de exclusión.


Ver video sobre las historias inspiradoras desde el Catatumbo.


Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Encuéntrenos en @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), y Mineducacion (Facebook y YouTube).

(FIN)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
101 Número total de instituciones educativas de preescolar, básica y media en el Catatumbo.
44 Número de instituciones que no ofrecían bachillerato completo antes de 2022.
34 Número de jóvenes admitidos en programas universitarios a través del PAET.
64.7 billones a 79.2 billones Aumento del presupuesto del sector educativo entre 2022 y 2025 (en cifras constantes).
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios