iymagazine.es

Conservación Caribe

Encuentro internacional destaca la conservación del patrimonio cultural Caribe
Ampliar

Encuentro internacional destaca la conservación del patrimonio cultural Caribe

jueves 18 de septiembre de 2025, 20:00h

El II Encuentro Internacional de Conservación en Barranquilla reúne a expertos para discutir la preservación del patrimonio cultural del Caribe y Colombia, destacando su importancia para la identidad regional.

  • La Universidad del Norte, en colaboración con la Biblioteca Nacional y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, organiza hasta el 19 de septiembre el II Encuentro Internacional de Conservación. Este evento reúne a expertos tanto nacionales como internacionales para abordar la importancia del cuidado y preservación del patrimonio bibliográfico y documental. El propósito es reflexionar e intercambiar experiencias sobre la conservación en Colombia y la región Caribe.

    Durante la apertura, Adriana Maestre Díaz, directora de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr., resaltó la significancia de celebrar esta segunda edición en Barranquilla. “Es un honor concentrar la atención en el cuidado del patrimonio bibliográfico y documental del Caribe, ese mismo que encanta con su creatividad, belleza, diversidad y riqueza cultural”, afirmó. Asimismo, el vicerrector académico, Alberto De Castro, destacó que “en un mundo multicultural es fundamental que universidades y bibliotecas se preocupen por rescatar las identidades propias de un país y una región a través de la conservación”.

    Adriana Martínez Villalba, directora de la Biblioteca Nacional, agradeció a las instituciones participantes y enfatizó la crucialidad de estos procesos dentro de las políticas de cuidado: “La conservación del patrimonio bibliográfico y documental en Colombia es una tarea que trasciende lo urgente para atender con delicadeza nuestro pasado, construir nuestro presente y proyectar nuestro futuro”.

    Intercambio de Experiencias en Conservación Cultural

    El encuentro dio inicio formalmente con un conversatorio moderado por Sara del Mar Castiblanco, investigadora del Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional. En este espacio participaron tres destacadas profesionales en conservación, quienes compartieron sus vivencias en la región Caribe. Adriana Maestre subrayó que “el intercambio de experiencias ha sido un aprendizaje increíble, porque nos damos cuenta de que todos enfrentamos los mismos retos: el clima, la humedad, las inundaciones, y que incluso aprendemos de nuestros errores”. También enfatizó la importancia del trabajo colaborativo, donde el patrimonio y su conservación son responsabilidad colectiva.

    La primera jornada también incluyó a investigadoras mexicanas como Fernanda Valverde y Ariadna Rodríguez, quienes compartieron sus conocimientos sobre preservación documental junto a nueve profesionales colombianos provenientes de diversos municipios. Las actividades abarcan conferencias, talleres y espacios de diálogo destinados a fortalecer las redes de bibliotecas y centros documentales comprometidos con la salvaguarda de la memoria colectiva.

    La agenda del encuentro contempla conferencias, conversatorios y talleres centrados en tres ejes fundamentales: _la conservación de bibliotecas patrimoniales_, _la conservación de fotografías_ y _la conservación de bibliotecas personales_.

    Programación Detallada del Encuentro Internacional

    Revive la primera jornada del Encuentro aquí.

    Consulta toda la programación aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios