iymagazine.es

Fiesta Mexicana

UACJ celebra la Independencia de México con música y tradiciones

UACJ celebra la Independencia de México con música y tradiciones

jueves 18 de septiembre de 2025, 20:00h

La UACJ celebró su tradicional Fiesta Mexicana, con música, danzas y antojitos, conmemorando el 215 aniversario de la Independencia de México en un ambiente festivo y familiar.

La tarde del 15 de septiembre, los pasillos del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se transformaron en un vibrante escenario lleno de aromas, colores, música y voces festivas. Este evento, conocido como la Tradicional Fiesta Mexicana, ha logrado consolidarse como un espacio significativo para la convivencia y la identidad cultural de la comunidad universitaria y la región fronteriza.

El encuentro reunió a miles de asistentes, incluyendo autoridades, estudiantes, docentes, egresados universitarios y familias juarenses. La conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, que comenzó el 16 de septiembre de 1810 en Dolores Hidalgo y culminó el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, fue el eje central de esta celebración.

Una celebración llena de sabor y color

Los asistentes pudieron disfrutar de una variedad gastronómica típica en los distintos corredores del IADA. Puestos ofrecieron deliciosos antojitos mexicanos y artesanías, que incluían desde cuadros y souvenirs hasta aguas frescas, tamales, tacos, enchiladas, gorditas, quesadillas, quesabirrias, campechanas, palomitas, algodones, brochetas, churros y elotes. Los aromas tentadores se mezclaban con la música que resonaba por el lugar, creando un auténtico mosaico de la identidad nacional.

Un momento inesperado que provocó risas y euforia fue el espectáculo de lucha libre a cargo del Kalaka Arena Gym, donde más de diez luchadores mostraron sus habilidades en el cuadrilátero. Las máscaras multicolores y las acrobacias hicieron vibrar tanto a niños como a adultos.

El arte universitario brilla en la fiesta

El programa artístico estuvo protagonizado por los grupos representativos de los Talleres de Bellas Artes de la UACJ. El Mariachi Canto a mi Tierra abrió el evento interpretando clásicos del repertorio nacional; muchos asistentes se unieron entonando fervorosamente canciones como México Lindo y Querido.

A continuación, la Compañía de Danza Folclórica deslumbró al público con danzas regionales llenas de energía. La fusión experimental presentada por el grupo Ruidos Sonidos y otras Yerbas capturó la atención especialmente entre los más jóvenes. Por su parte, el grupo musical Zona Norte, con su contagiosa energía y ritmos fronterizos, cerró con temas que evocaron el orgullo juarense. Finalmente, el Ensamble Coral VOCUME, aportó solemnidad al evento interpretando piezas que exaltaron el sentido patrio.

Culminación con el Grito de Independencia

A las 22:00 horas, llegó uno de los momentos más esperados: el protocolo del Grito de Independencia encabezado por el rector de la UACJ, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez. La ceremonia comenzó con los Honores a la Bandera a cargo de la banda de guerra y escolta institucional.

Dentro del ambiente solemne que rodeaba al evento, Constandse Cortez evocó a los héroes que lucharon por la libertad del país ante una audiencia atenta que incluyó al doctor Salvador David Nava Martínez (secretario general), así como otros directores académicos importantes. La lectura emotiva culminó con un grito vibrante: ¡Mexicanos! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Matamoros! ¡Viva Guerrero! ¡Viva Galeana! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Viva México!

A medida que resonaban estas palabras en todo el recinto, banderas tricolores ondeaban al viento mientras las voces se unían en un eco colectivo. Este ritual no solo representa una evocación histórica sino también un acto comunitario que ha perdurado durante más de dos siglos.

Manteniendo viva una tradición significativa

A medida que caía la noche sobre Ciudad Juárez, juegos pirotécnicos iluminaban el cielo mientras música y sonrisas llenaban el ambiente. Este evento no solo honra la memoria histórica relacionada con la Independencia; también refuerza los vínculos entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y su ciudad natal. En este escenario compartido se celebra no solo el orgullo patrio sino también una rica creatividad artística y una convivencia fraterna invaluable.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios