La Universidad Autónoma de Nuevo León otorgó el Premio de Investigación 2025 a siete proyectos destacados, reconociendo su impacto en ciencia y tecnología, incluyendo estudios sobre Covid y obesidad infantil.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha celebrado su compromiso con la excelencia científica y tecnológica al otorgar el Premio de Investigación UANL 2025. Esta distinción se entregó durante la Sesión Solemne del H. Consejo Universitario, donde se reconocieron los esfuerzos de investigadores en diversas disciplinas.
El evento fue presidido por el Rector, Santos Guzmán López, quien destacó las contribuciones de los científicos en siete áreas del conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra y Agropecuarias, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades, y Ciencias de la Conducta e Ingeniería y Tecnología.
Compromiso institucional con el conocimiento
Durante su discurso, Guzmán López subrayó que este premio es una reafirmación del compromiso de la UANL con la creación de conocimiento. Afirmó que los avances en ciencia y tecnología son fundamentales para impulsar el desarrollo social y humano.
“Con el Premio a la Investigación, reconocemos la labor de quienes construyen conocimiento y soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo”, expresó el Rector. Resaltó que más de 1,370 investigadores pertenecen al Sistema Nacional, posicionando a la UANL como líder en el noreste del país.
Logros hacia una visión futura
Santos Guzmán también mencionó que estos logros son un paso hacia la Visión 2040, que proyecta a la universidad como un referente en liderazgo científico y cultural. Este reconocimiento busca responder a los desafíos actuales y futuros de la sociedad, consolidando así su presencia internacional.
La ceremonia contó con la asistencia del Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo; el Secretario Académico, Jaime Castillo Elizondo; y el Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, José Ignacio González Rojas, entre otros miembros destacados de la comunidad universitaria.
Años de reconocimiento a la investigación
Establecido en 1981, este galardón anual ha premiado a un total de 837 investigadores e investigadoras. En esta edición se presentaron 76 trabajos, seleccionados mediante un riguroso proceso evaluativo realizado por expertos académicos en cada disciplina.
En representación de los galardonados, Joana Cecilia Chapa Cantú, profesora investigadora de la Facultad de Economía, enfatizó que “la visión de la UANL permite seguir consolidando a la ciencia como un motor de innovación”. Destacó también que más de 1,300 investigadores están inscritos en el Sistema Nacional.
Ciencia como motor transformador
"Este premio no es solo un reconocimiento a un trabajo individual", afirmó Chapa Cantú. "Es una celebración a la colaboración y al apoyo mutuo por el conocimiento". En tiempos inciertos, subrayó que "la investigación es más crucial que nunca" para entender problemas complejos y construir un futuro equitativo.
José Ignacio González Rojas, Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, resaltó que “la investigación fortalece la cultura científica” necesaria para políticas públicas basadas en evidencia. Este enfoque contribuye al bienestar social mediante soluciones innovadoras en áreas clave como salud y educación.
Permanencia del compromiso institucional
A través del Premio de Investigación, la UANL reitera su dedicación hacia proyectos científicos relevantes y su deseo por formar talento capaz de generar impacto internacionalmente. La institución continúa siendo un baluarte en el ámbito académico e investigativo dentro del contexto nacional e internacional.
Premio a la Investigación UANL 2025 - Reconocimiento a los logros científicos.
La noticia en cifras
Cifra
Descripción
1,370
Número de investigadores de la UANL que pertenecen al Sistema Nacional
837
Total de investigadores reconocidos en más de 44 años del premio
76
Total de trabajos recibidos en esta edición del premio
7
Número de áreas del saber en las que se otorgó el premio