El Instituto de Investigaciones Cerebrales (Iice) de la Universidad Veracruzana (UV) llevó a cabo el 2º minisimposio sobre Cerebro Sexual, un evento híbrido que se desarrolló en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI). Este encuentro reunió a una comunidad académica proveniente de diversas instituciones de educación superior de países como México, Chile, Estados Unidos y Canadá.
Durante la inauguración, los asistentes pudieron escuchar las palabras de Luis García Hernández, director del Iice, quien destacó la importancia del evento al señalar que es un testimonio del compromiso compartido con el avance científico. Junto a él, Genaro Coria Ávila, investigador del Iice, y Marisela Hernández González, catedrática de la Universidad de Guadalajara (UDG), también estuvieron presentes.
Un Enfoque Integral sobre Sexualidad Humana
García Hernández enfatizó que el minisimposio representa una plataforma para integrar diversas perspectivas científicas. “La ciencia progresa con la suma de miradas”, afirmó, celebrando la participación de expertas que aportan su conocimiento desde diferentes instituciones. A lo largo de 16 años, el Iice ha trabajado arduamente para desentrañar los misterios del sistema nervioso humano, convencidos de que cada descubrimiento abre nuevas puertas hacia una mejor comprensión de nuestra naturaleza.
Coria Ávila subrayó que este evento no solo es significativo por su contenido académico, sino también por el número de participantes: “Hoy nos acompañan 450 personas, tanto presencialmente como virtualmente”, indicó. Este grupo incluye estudiantes de licenciatura y posgrado, así como académicos e investigadores internacionales.
Investigaciones sobre Motivación y Activación Sexual
La primera conferencia estuvo a cargo de Marisela Hernández, quien abordó cómo la conducta sexual está motivada por un componente hedónico que busca placer. “La activación sexual es una experiencia multidimensional”, explicó, destacando cuatro componentes esenciales: cognoscitivo, emocional, motivacional y fisiológico.
Hernández hizo hincapié en que detectar estímulos sexuales implica procesos cognitivos como atención y modulación afectiva. Su investigación se centra en las bases neurales que sustentan tanto la motivación sexual como maternal en ratas y humanos. Utiliza registros encefalográficos para explorar estas conexiones.
Nuevas Perspectivas en el Estudio del Cerebro
La académica reveló hallazgos sobre cómo el grado de acoplamiento entre diferentes estructuras cerebrales varía según los aspectos relacionados con la motivación sexual y maternal. “Estamos analizando cambios en la anatomía neuronal y sus conexiones para asociarlos con conductas específicas”, comentó.
Agradeció a la UV por ser el lugar donde inició su formación profesional y expresó su orgullo por regresar para compartir sus investigaciones y fomentar redes colaborativas entre colegas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
450 |
Número de personas que asistieron al minisimposio (presencial y virtual) |
16 |
Años de trabajo del Instituto de Investigaciones Cerebrales (Iice) |
4 |
Número de países participantes en el evento |