El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, realizó una visita al Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra, conocido anteriormente como ex Casa Cuna. Durante su recorrido, se reunió con el director de la institución, Nery Fures, y la vicedirectora Paula Pesce Libera. En esta ocasión, Tauber pudo observar el nuevo mobiliario que ha sido diseñado y fabricado por el equipo del Centro de Servicios de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP.
Este hospital, que se especializa en atender problemas de salud infantil y adolescente, ofrece servicios para aquellos que enfrentan situaciones de violencia o alto riesgo social. Además, cuenta con internación bajo abrigo para niños desde su nacimiento hasta los 3 años y también permite la internación conjunta madre-hijo para menores de hasta 14 años.
Mobiliario a Medida para Mejorar Espacios
Los muebles fueron elaborados específicamente para las salas 3 y 10, con el objetivo de optimizar el espacio destinado al almacenamiento de ropa y otros elementos necesarios para los niños alojados en estas áreas. La Asociación Cooperadora del hospital financió la adquisición de materiales, mientras que la mano de obra fue proporcionada por graduados de la Escuela de Oficios de la UNLP.
"Nuestra Universidad ha consolidado un modelo productivo en los últimos años que busca ofrecer soluciones a los problemas sociales y económicos que enfrentan los sectores más vulnerables", afirmó Tauber durante su visita. Enumeró varios proyectos productivos con fines sociales llevados a cabo por la UNLP, tales como la Planta de Alimentos Deshidratados, el Centro de Investigación y Desarrollo en Vacunas, así como iniciativas innovadoras como una impresora 3D destinada a construir viviendas sociales.
Compromiso Social y Respuesta Comunitaria
Tauber subrayó que "en momentos de crisis, la universidad se convierte en un actor clave", instando a las instituciones a colaborar para responder a las demandas comunitarias. "El sentido de la Universidad es aportar respuestas a las necesidades desde un enfoque diverso; contamos con recursos humanos capacitados y tecnología al servicio del modelo universitario público con fuerte impronta social", destacó el vicepresidente.
Centro de Servicios de la Escuela Universitaria de Oficios (EUO)
Este centro opera dentro del predio escolar ubicado en calle 60 y 130 en Berisso. Forma parte de una iniciativa única que permite a sus graduados fabricar diversos productos y ofrecer servicios dentro de toda la universidad. La propuesta busca fortalecer un modelo inclusivo y solidario que brinde herramientas para el desarrollo productivo local.
Egresados del EUO crean muebles, rejas, bancos e incluso piezas escenográficas adaptadas a las necesidades específicas de diferentes dependencias universitarias. El trabajo se organiza junto a un equipo técnico que apoya a los graduados en sus primeras experiencias laborales, facilitando su inserción en el mercado laboral.
Mantenimiento y Servicios Adicionales
El Centro también se encarga del mantenimiento y parquización del campus universitario, así como del cuidado diario del edificio principal y los talleres asociados a la Escuela Universitaria de Oficios. A través de cuadrillas itinerantes, realizan tareas similares en otras facultades, contribuyendo así al bienestar general del entorno académico.