iymagazine.es

Salud mental

Estudio revela que programa de salud mental infantil no aporta beneficios adicionales
Ampliar

Estudio revela que programa de salud mental infantil no aporta beneficios adicionales

sábado 20 de septiembre de 2025, 12:00h

Un estudio de la Universidad de Manchester revela que el programa "Passport: Skills for Life" no ofrece beneficios adicionales en la salud mental infantil en comparación con los programas ya existentes en las escuelas.

Un estudio de la Universidad de Manchester ha revelado que un programa de intervención en salud mental para niños, conocido como Passport: Skills for Life, no ofrece beneficios adicionales en comparación con los programas de aprendizaje social y emocional (SEL) que ya se imparten en las escuelas primarias. Este hallazgo pone en tela de juicio la efectividad de este tipo de iniciativas, que buscan mejorar el bienestar emocional de los más jóvenes.

La investigación fue publicada en el Journal of Educational Psychology y estuvo liderada por expertos del Manchester Institute of Education, junto a colaboradores de la Universidad de Dundee y la Universidad Necmettin Erbakan en Turquía. El objetivo del estudio era determinar si el programa Passport, diseñado para ayudar a niños de 9 a 11 años a gestionar sus emociones y construir relaciones saludables, realmente mejoraba su bienestar mental.

El programa incluye 18 lecciones semanales sobre temas como sentimientos, amistades y cómo afrontar cambios. Los docentes capacitados impartieron estas clases con la esperanza de que al fortalecer las habilidades emocionales y sociales de los niños, se pudieran prevenir problemas mentales como ansiedad y depresión.

Análisis de resultados y conclusiones del estudio

El estudio abarcó a más de 2,400 niños provenientes de 62 escuelas primarias en el área metropolitana de Manchester. Mientras algunas instituciones implementaron el programa Passport, otras continuaron con su enseñanza habitual. Sin embargo, tras analizar los resultados, los investigadores concluyeron que las lecciones del programa no llevaron a mejores resultados para los participantes. No se observaron mejoras significativas en síntomas mentales o áreas como regulación emocional, bienestar o acoso escolar.

Esto indica que los niños que participaron en el programa no estaban mejor preparados que aquellos que siguieron el currículo estándar. Los investigadores exploraron varias razones para esta falta de resultados positivos; una posible explicación es que el contenido del programa no era lo suficientemente diferente de lo que ya se enseñaba en muchas escuelas. De hecho, casi dos tercios de los docentes afirmaron utilizar algún tipo de enseñanza SEL antes del inicio del estudio, y alrededor del 60% del contenido del Passport coincidía con estas lecciones existentes.

"Nuestra investigación sugiere que aunque Passport: Skills for Life es un programa bien diseñado, no es demostrablemente superior a lo que muchas escuelas primarias inglesas están proporcionando eficazmente", comentó el profesor Neil Humphrey.

Implicaciones culturales y futuras investigaciones

Humphrey también destacó que "la calidad de la educación SEL universal ha mejorado significativamente en las últimas dos décadas", lo cual plantea un desafío mayor para nuevos programas al intentar demostrar su impacto adicional. Esto resalta el excelente trabajo ya realizado en las escuelas para fomentar la salud mental infantil.

Aparte, el estudio plantea interrogantes sobre si programas desarrollados en un país, como es el caso del Passport, originario de Canadá, funcionarán igual en otro contexto cultural. Las diferencias culturales pueden influir en la efectividad de estas intervenciones.

Los investigadores tienen previsto continuar analizando los datos para determinar si el programa presenta beneficios a largo plazo, si resulta más efectivo para ciertos grupos infantiles o si representa una buena relación costo-beneficio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios