Casa Comum acoge un concierto de obras inéditas portuguesas
El próximo 27 de septiembre, a las 18:00 horas, la Casa Comum de la Universidad del Porto será el escenario donde el violinista Nuno Soares y el pianista Yuri Popov interpretarán una selección de obras para violín y piano que pertenecen al legado del violinista Júlio Cardona.
Durante este recital, los músicos presentarán composiciones que han permanecido en el olvido, provenientes del archivo del Museo Nacional de Música. Estas obras son creaciones tanto de Júlio Cardona (1879-1950) como de su padre, José Augusto Ferreira da Silva (c. 1842-1916).
Júlio Cardona, figura destacada en la música portuguesa del siglo XX, fue profesor en el Conservatorio de Lisboa y tuvo un papel fundamental en la creación de la Orquesta de Lisboa. Su legado incluye la interpretación completa de las sonatas para violino y piano de Beethoven, así como trios para violín, violonchelo y piano.
Un legado musical por descubrir
Por otro lado, se conoce menos sobre su padre, José Augusto Ferreira da Silva, quien se destacó principalmente como profesor de música y director de bandas en diversas localidades portuguesas.
Los manuscritos de Cardona han sido recientemente catalogados y analizados, lo que ha permitido incluirlos en este programa. Además, su producción musical estuvo influenciada por su vinculación a la Maçonería, donde compuso varios himnos. Las obras de Ferreira da Silva fueron mayormente dedicadas a su hijo y abarcan desde estudios para violín hasta marchas para banda.
Este evento forma parte de una serie más amplia organizada por Soares y Popov con el objetivo de dar a conocer las obras completas para violín y piano de ambos compositores. Posteriormente, se planea realizar una grabación discográfica que reúna estas piezas que no han sido reinterpretadas desde la muerte de Cardona.
Agradecimientos y acceso gratuito
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación GDA (Gestión de Derechos Artísticos) y se lleva a cabo en colaboración con el Museo Nacional de Música.
La entrada al concierto es gratuita, aunque está sujeta a la capacidad del recinto.
Nuno Soares: Trayectoria destacada
Nacido en Portugal y formado en el Royal College of Music en Londres, Nuno Soares ha sido reconocido con el Premio Dove al mejor violinista durante su formación. Ha llevado su arte a escenarios no solo en Portugal sino también en países como España, Francia e incluso Estados Unidos.
A lo largo de su carrera ha colaborado con diversas orquestas y ha creado proyectos como ARTDuo junto al violoncelista Miguel Fernandes. Actualmente es profesor en varias instituciones educativas en Portugal.
Yuri Popov: Un virtuoso del piano
Originario de Rusia, Yuri Popov estudió música en prestigiosas instituciones como el Conservatorio Tchaikovsky. Desde 1998 reside en Portugal y ha trabajado junto a Nuno Soares desde 2001, presentando un amplio repertorio conjunto.
Aparte de sus actividades pedagógicas actuales, Popov ha realizado numerosas interpretaciones destacadas a lo largo de su carrera, abarcando obras clásicas desde Bach hasta Prokofiev.

Si (
No(