Número 560
Inauguración del Foro Académico Interdisciplinario Tosepan–UAM Xochimilco
Más de 40 años de colaboración para el desarrollo comunitario con identidad y sustentabilidad.
UAM y comunidad tejen vínculos para el desarrollo sostenible y el conocimiento colectivo.
La inauguración del **Foro Académico Interdisciplinario “Unión de Cooperativas Tosepan–UAM Xochimilco”** tuvo lugar recientemente, marcando un hito en la colaboración entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la comunidad de Cuetzalan, Puebla. Este evento reunió a autoridades académicas, representantes comunitarios y miembros de la comunidad universitaria, reafirmando más de cuatro décadas de trabajo conjunto orientado hacia el desarrollo sustentable y la construcción colectiva del conocimiento.
Bajo el lema **“Tejiendo vínculos para el desarrollo comunitario y el conocimiento colectivo”**, el foro se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en las instalaciones de la Unión de Cooperativas Tosepan. Su propósito es fortalecer los lazos entre la Unidad Xochimilco de la UAM y Tosepan, una alianza que ha servido como modelo en áreas como docencia, investigación aplicada y acción comunitaria.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
Durante la ceremonia inaugural, **Alberto Feliciano Severino**, presidente de la Unión de Cooperativas Tosepan, enfatizó la importancia transformadora de esta relación: “No se trata solo de resolver problemas, sino de construir juntos un futuro donde las comunidades sean protagonistas, preservando su cultura y autonomía”.
El doctor **Francisco Javier Soria López**, rector de la Unidad Xochimilco, también destacó el compromiso institucional con los procesos de vinculación social: “El foro es una oportunidad para que la UAM renueve su compromiso con la generación de conocimiento útil y respetuoso, construido desde el diálogo con las comunidades y destinado al bien común a través de soluciones colaborativas”.
Programa del Foro: Reflexiones y Colaboraciones
El programa del foro incluye momentos para reflexionar sobre temas institucionales, ponencias, actividades culturales, mesas interdisciplinarias y recorridos territoriales. En la jornada inaugural se presentó un resumen histórico sobre Tosepan y se discutieron las líneas de colaboración establecidas con las tres divisiones académicas de UAM Xochimilco: **Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD)**, **Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS)**, y **Ciencias Sociales y Humanidades (CSH)**.
El miércoles 24 se dedicará al intercambio de experiencias significativas, reconociendo a individuos clave en esta colaboración histórica. Se desarrollarán mesas temáticas sobre salud comunitaria, soberanía alimentaria, sustentabilidad, educación, nutrición, hábitat y formación cooperativa.
Visitas a Experiencias Organizativas
El jueves 25 incluirá visitas a campo para conocer experiencias organizativas dentro del marco de Tosepan. Por la tarde se compartirán los resultados obtenidos en las mesas de trabajo, además de trazar una agenda conjunta que contemple metas claras y mecanismos para dar seguimiento al trabajo institucional durante los próximos años.
Este foro es organizado por un equipo interdisciplinario compuesto por docentes con amplia experiencia en proyectos sociales vinculados a investigación aplicada y docencia modular. Entre los logros más destacados en colaboración con Tosepan se encuentran talleres sobre agroecología y defensa del territorio; diagnósticos habitacionales enfocados en el buen vivir; investigaciones sobre autogestión económica; así como programas formativos para integrantes de la cooperativa en posgrados ofrecidos por la universidad.
Nuevas Rutas hacia el Desarrollo Humano Sostenible
Este encuentro académico no solo pone en relieve los logros alcanzados tras más de 40 años trabajando juntos, sino que también busca establecer nuevas rutas para fomentar el desarrollo humano sostenible. La intención es fortalecer a las comunidades organizadas mediante un enfoque colaborativo que priorice tanto su identidad cultural como su autonomía.