Se abre la convocatoria KSSP 2025-2026 para la cooperación tecnológica entre España y Corea del Sur
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Korea Institute for Advancement of Technology (KIAT) han lanzado una nueva iniciativa en el marco del Programa KSSP, destinada a fomentar proyectos de cooperación tecnológica internacional. Esta convocatoria se centra en dos áreas clave: inteligencia artificial y semiconductores.
Las propuestas podrán presentarse desde el 24 de septiembre de 2025 hasta el 28 de enero de 2026, con la intención de que los proyectos seleccionados inicien su desarrollo el 1 de agosto de 2026. Este esfuerzo conjunto busca promover, apoyar y financiar iniciativas tecnológicas entre empresas españolas y coreanas, permitiendo también la participación de entidades no empresariales.
Nuevas oportunidades en I+D
La convocatoria KSSP 2025-2026 ofrece financiación en forma de subvención para proyectos significativos que se alineen con las temáticas mencionadas anteriormente. El objetivo es dar un salto cualitativo en los proyectos de cooperación tecnológica internacional, aumentando tanto la intensidad en I+D como el volumen presupuestario. Los proyectos que sean aprobados recibirán un "sello de calidad", lo que les permitirá acceder a financiación pública.
Cada país asumirá la financiación correspondiente a sus entidades participantes. En el caso español, el apoyo se otorgará mediante una convocatoria gestionada por el CDTI Innovación, exclusivamente para aquellos proyectos que hayan obtenido dicho sello.
Requisitos para los proyectos propuestos
Los proyectos deberán cumplir con ciertos requisitos fundamentales:
- Tener como resultado un producto, proceso o servicio innovador.
- Formar un consorcio compuesto por al menos dos empresas españolas (una grande o mediana como líder y una PYME adicional) y una empresa coreana, todas independientes. El presupuesto no podrá concentrarse más del 60% en un solo país o miembro.
- Ningún solicitante podrá participar en más de un consorcio para esta convocatoria.
- Tener una duración entre 12 y 36 meses.
- Ser siempre de uso civil y encuadrarse dentro de las áreas tecnológicas estipuladas: inteligencia artificial o semiconductores.
- El presupuesto global objetivo debe estar entre 2,5 y 6 millones de euros, con una contribución mínima del 10% por parte de la PYME sobre el total español.
Aparte de estos requisitos, los participantes deberán firmar un acuerdo que regule derechos, obligaciones y aspectos relacionados con la propiedad intelectual.
Proceso de presentación y evaluación
El proceso para presentar propuestas incluye dos tipos: la Solicitud Internacional PCTI-PSI y la Solicitud de Ayuda Nacional SPSI. Los interesados deben enviar sus solicitudes tanto al CDTI como al KIAT antes del cierre establecido. La documentación necesaria debe ser presentada en inglés e incluirá formularios específicos firmados por todos los socios involucrados.
A continuación, las propuestas serán evaluadas por un panel independiente. Solo aquellas que superen un umbral mínimo predefinido recibirán consideración para su inclusión en una lista clasificatoria. Se seleccionarán entre dos y cuatro proyectos que recibirán confirmación sobre disponibilidad de fondos tras obtener el sello KSSP.
Sigue informado sobre la convocatoria
Para resolver dudas acerca del proceso, se llevará a cabo un webinario informativo el próximo 2 de octubre a las 9:30 h (CET). Es recomendable que cada socio establezca contacto con su agencia nacional tan pronto como tenga claridad sobre su propuesta.
Contactos clave:
- España (CDTI):
- Corea (KIAT):
CDTI Innovación:
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación es una entidad pública cuyo fin es promover la innovación tecnológica empresarial en España. Su misión es transformar conocimiento científico-técnico en crecimiento sostenible e inclusivo.
A través del nuevo plan estratégico implementado en 2024, se prevé proporcionar más de 2.300 millones de euros en apoyo a empresas y startups nacionales.