iymagazine.es

Comunicación política

Dominique Wolton reflexiona sobre el valor de la incomunicación
Ampliar

Dominique Wolton reflexiona sobre el valor de la incomunicación

domingo 28 de septiembre de 2025, 16:00h

Dominique Wolton propone una visión política y antropológica de la comunicación, destacando la incommunication como una condición esencial y productiva en la vida social.

En un contexto donde la comunicación se ha convertido en un fenómeno omnipresente, el investigador **Dominique Wolton** propone una reflexión crítica sobre el concepto de *incomunicación*. Su perspectiva va más allá de la simple falta de comunicación, sugiriendo que esta condición puede ser vista como una parte integral y enriquecedora de la vida social.

Wolton argumenta que la fascinación contemporánea por los flujos de información y las interfaces tecnológicas a menudo desvía nuestra atención de los aspectos más profundos y humanos de la comunicación. En su análisis, enfatiza la importancia de situar a los individuos dentro de sus contextos sociales, culturales y políticos, lo cual es fundamental para entender cómo se relacionan y comunican.

La incomunicación como elemento estructural

En lugar de considerar la incomunicación como un fracaso, Wolton la redefine como una *condición estructural* que puede fomentar nuevas formas de interacción y entendimiento. Esta visión antropológica resalta que las relaciones humanas no pueden ser completamente comprendidas si se ignoran las complejidades del entorno en el que se desarrollan.

El diálogo con **Jean-Philippe Denis**, profesor en la Universidad Paris-Saclay, pone de manifiesto cómo estas ideas son relevantes en el ámbito académico y social actual. La obra de Wolton invita a repensar nuestros enfoques sobre la comunicación en un mundo cada vez más digitalizado.

Reflexiones finales sobre el papel de la comunicación

La propuesta de Wolton no solo es pertinente para académicos e investigadores, sino también para cualquier persona interesada en comprender mejor las dinámicas sociales contemporáneas. A través de su trabajo, se nos recuerda que detrás de cada interacción hay historias y contextos que merecen ser explorados.

Este análisis se encuentra disponible en diversas plataformas académicas, destacando su relevancia en el campo de las ciencias sociales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios