iymagazine.es

Investigación biomédica

Nuevas aplicaciones biomédicas a partir de nucleótidos en investigación universitaria
Ampliar

Nuevas aplicaciones biomédicas a partir de nucleótidos en investigación universitaria

lunes 29 de septiembre de 2025, 11:46h

El nuevo cluster NUCLEATE de la TUM, dirigido por el Prof. Stefan Engelhardt, investiga el potencial de las nucleínas para desarrollar innovadores tratamientos biomédicos.

La Universidad Técnica de Múnich (TUM) está dando un paso significativo hacia el futuro de la medicina con su nuevo cluster de excelencia NUCLEATE, liderado por el profesor Stefan Engelhardt. Este proyecto, que se enmarca dentro de la estrategia de excelencia del gobierno alemán, busca explorar las vastas posibilidades que ofrecen las nucleínas, como el ADN y el ARN, más allá de ser meros portadores de información genética.

En un contexto donde los métodos basados en ARN han demostrado su eficacia, especialmente durante la pandemia de COVID-19 con los vacunas de ARNm, NUCLEATE pretende profundizar en la diversidad y funcionalidad de estas moléculas. El objetivo es desarrollar nuevas aplicaciones biomédicas que puedan revolucionar tratamientos y terapias.

Uniendo investigación básica y aplicada

El enfoque del cluster se centra en la intersección entre la investigación fundamental y los enfoques traslacionales. Investigadores provenientes de diversas disciplinas, incluyendo bioquímica, farmacología, virología, biología estructural, bioinformática e inteligencia artificial, están trabajando juntos para desentrañar los mecanismos moleculares detrás de estos procesos biológicos. Además, se están desarrollando herramientas prácticas para llevar estos descubrimientos a aplicaciones reales.

"Estamos al inicio de una nueva era: la era de la medicina basada en nucleínas", afirma el profesor Engelhardt, subrayando la importancia y potencial transformador de esta investigación.

Aportaciones significativas a la comunidad científica

A partir de enero de 2026, NUCLEATE contará con el respaldo financiero de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG). Este ambicioso proyecto no solo involucra a la TUM, sino también a otras instituciones destacadas como la Ludwig-Maximilians-Universität München, la Julius-Maximilians-Universität Würzburg, así como al Max-Planck-Institut für Biochemie y al Helmholtz-Institut für RNA-basierte Infektionsforschung.

A medida que avanza este proyecto, se espera que las investigaciones conduzcan a una mejor comprensión de los procesos biológicos fundamentales y sentar las bases para medicamentos innovadores y terapias más precisas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios