iymagazine.es

Ciberseguridad Andalucía

La Junta de Andalucía lanzará un Ciberescudo para proteger a los menores en internet en 2026
Ampliar

La Junta de Andalucía lanzará un Ciberescudo para proteger a los menores en internet en 2026

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 29 de septiembre de 2025, 13:23h

La Junta de Andalucía lanzará en 2026 el Ciberescudo, una aplicación gratuita para proteger a los menores en internet, bloqueando contenidos inapropiados y fomentando la educación digital.

La Junta de Andalucía ha dado a conocer una iniciativa innovadora para la protección de los menores en el entorno digital. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, anunció que a principios del próximo año estará disponible una aplicación gratuita denominada Ciberescudo. Esta herramienta tiene como objetivo detectar y bloquear en tiempo real los contenidos inapropiados o maliciosos que puedan afectar a los jóvenes.

Sanz destacó que este avance representa un paso significativo hacia la creación de una Andalucía más segura y responsable. Durante su intervención en el foro ‘Ciberseguridad e IA: retos y oportunidades para la empresa’, celebrado en Málaga, subrayó que Andalucía se convertirá en la primera comunidad autónoma en ofrecer esta aplicación para dispositivos móviles, tablets y ordenadores, enfocándose en la educación tanto de padres como de hijos sobre el uso seguro de la tecnología.

Características del Ciberescudo Andaluz

El Ciberescudo permitirá a los padres instalar un sistema de filtrado inteligente en los dispositivos de sus hijos, bloqueando el acceso a servicios digitales inapropiados, incluyendo páginas pornográficas o sitios relacionados con apuestas. Este sistema busca crear un entorno digital más seguro para los menores.

La Agencia Digital de Andalucía ya ha comenzado a contratar los recursos necesarios para implementar este proyecto, que se encuentra bajo el marco del anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI). La aplicación realizará un análisis continuo de navegación y contenido, permitiendo identificar y bloquear webs y aplicaciones consideradas inadecuadas o maliciosas, protegiendo así la salud y privacidad de los niños.

Compromiso del Gobierno Andaluz con la Seguridad Infantil

Antonio Sanz enfatizó que es fundamental que los padres tengan la tranquilidad de saber que sus hijos navegan por entornos seguros. Además, resaltó la necesidad de desarrollar habilidades digitales responsables entre los menores. Para lograrlo, instó al Gobierno español a asumir un papel más activo en regular las páginas web dirigidas a adultos, sugiriendo modelos implementados en países como Francia e Italia donde se requiere verificación de edad para acceder a ciertos contenidos.

El consejero también abordó la relación entre ciberseguridad e inteligencia artificial, señalando que ambas son esenciales para garantizar un entorno digital seguro. En su opinión, mientras que la ciberseguridad actúa como un escudo protector, la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa si se utiliza éticamente. Sanz afirmó que Andalucía está liderando el camino en la adopción de tecnologías avanzadas, con 65 proyectos actuales utilizando inteligencia artificial y una inversión total de 36 millones de euros destinados a mejorar la administración pública.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios