iymagazine.es

Envejecimiento activo

La LUPA impulsará el envejecimiento activo en universidades andaluzas
Ampliar

La LUPA impulsará el envejecimiento activo en universidades andaluzas

jueves 18 de septiembre de 2025, 10:00h

El consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, destaca que la nueva Ley de Universidades en Andalucía promoverá el envejecimiento activo y el acceso a la educación para mayores.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha inaugurado el XXIII Congreso de la Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS) en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO). Este evento, titulado ‘Universidades, asociaciones e inteligencia artificial’, pone de relieve el compromiso con el envejecimiento activo, un aspecto que será respaldado por la nueva Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), actualmente a la espera del informe del Consejo Consultivo antes de ser presentada al Parlamento.

Durante su intervención, Gómez Villamandos enfatizó que esta legislación otorgará un marco legal al apoyo del envejecimiento activo desde las universidades. “El acceso de los mayores a la educación superior no solo es un acto de justicia social, sino también una herramienta poderosa para el desarrollo personal y la participación activa en la sociedad”, afirmó. Además, subrayó que abrir las puertas de la universidad a este grupo etario representa un reconocimiento fundamental a su derecho a una educación continua.

Compromiso con la educación continua

“El conocimiento no debería tener fecha de caducidad”, declaró el consejero. Resaltó que muchos adultos mayores no tuvieron la oportunidad de acceder a estudios superiores debido a razones económicas, sociales o familiares. Proporcionarles esta posibilidad en su etapa madura es más que simbólico; es una forma concreta de abordar desigualdades históricas y fomentar una sociedad más equitativa. En este sentido, consideró esencial que las universidades adapten sus programas para ser inclusivos, flexibles y accesibles.

Gómez Villamandos mencionó que esto implica eliminar barreras administrativas, económicas y físicas, así como implementar metodologías pedagógicas adaptadas. Destacó ejemplos positivos como las universidades para mayores y los convenios firmados con entidades como CAUMAS, los cuales ya están mostrando resultados positivos en otros países.

Nuevas tecnologías en la educación

El titular de Universidad también se refirió al título del congreso como “una declaración de intenciones”. A su juicio, es crucial entender el mundo actual, caracterizado por una comunicación plena y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial. Las universidades están respondiendo a estas necesidades mediante la incorporación de nuevas titulaciones en áreas como IA, ciberseguridad y ciencia de datos dentro de su oferta académica renovada.

Finalmente, Gómez Villamandos abogó por continuar trabajando en reducir la brecha digital que han enfrentado tradicionalmente los mayores. “Iniciativas como estas jornadas son una excelente manera” para avanzar en este objetivo, concluyó el consejero.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios