“Trabajando colaborativamente, hemos logrado que el sistema educativo avance en materia de asistencia, aprendizajes y permanencia”, afirmó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, durante un seminario que reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances y desafíos del sistema educativo chileno. Este evento, titulado “Chile y la Reactivación Educativa: aprendizajes, logros y mirada internacional”, contó con la participación de Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, así como autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), representantes de comunidades educativas y miembros de la sociedad civil.
En su intervención, Arratia destacó el recorrido del Plan desde su inicio bajo el actual gobierno, enfatizando los logros alcanzados y los aprendizajes obtenidos. La subsecretaria subrayó que se han conseguido resultados históricos en el Simce de cuarto básico y una notable disminución en las tasas de deserción escolar en sectores vulnerables.
Avances en la Reactivación Educativa: Un enfoque integral
La subsecretaria también mencionó que el Plan ha adoptado una visión integral del aprendizaje, priorizando el fortalecimiento de capacidades dentro de las comunidades educativas. “Es fundamental continuar trabajando con una perspectiva a largo plazo para asegurar el derecho a la educación en nuestro país”, añadió.
Durante el seminario, Diana Toledo, responsable del Education Policy Outlook de la OCDE, resaltó que las lecciones aprendidas a nivel internacional permiten a los sistemas educativos beneficiarse mutuamente. En relación con Chile, indicó que existen herramientas diagnósticas desarrolladas durante situaciones de emergencia que han demostrado ser valiosas a largo plazo, como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA).
Toledo enfatizó la importancia del diálogo entre los actores educativos para alinear esfuerzos y evaluar tanto los logros alcanzados como los desafíos pendientes. Por su parte, Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, reafirmó su compromiso por impulsar aprendizajes desde una perspectiva integral mediante datos que orienten decisiones pedagógicas y políticas públicas.
Panel sobre implementación y aprendizajes en terreno
La segunda parte del seminario abrió un espacio para dialogar sobre las experiencias relacionadas con la implementación del Plan en diferentes territorios del país. Joaquín Walker destacó que este panel permitió aterrizar indicadores y perspectivas tanto nacionales como internacionales sobre el avance del Plan.
Los participantes compartieron diversas iniciativas implementadas bajo el marco del Plan de Reactivación Educativa, tales como el programa A Convivir se Aprende y el programa Chile Presente. Estas experiencias prácticas enriquecieron la discusión sobre los principios clave del Plan y cómo avanzar no solo en la recuperación sino también en la mejora continua del sistema educativo.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre este tema, se puede acceder a la transmisión completa del seminario “Chile y la Reactivación Educativa: aprendizajes, logros y mirada internacional” a través de este enlace.