La novena edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, organizado por la Fundación Damián Rodríguez Olivares (DRO), la Fundación Botín y la Universidad de Santiago de Compostela, tiene como objetivo principal demostrar a los investigadores consolidados y al estudiantado gallego y estatal que es posible emprender en el ámbito científico, a pesar de las dificultades.
El evento se inauguró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, donde participaron destacados ponentes como el catedrático Luis Otero, delegado del Rector para Transferencia de Conocimiento de la USC; la presidenta de la Fundación DRO, Inmaculada Rodríguez; y la responsable del área científica de la Fundación Botín, Pepa Limeres.
Un Encuentro para Impulsar el Emprendimiento Científico
Durante los días 2 y 3 de octubre, este congreso reúne a personal investigador, startups, inversores y agentes del ecosistema con el fin de “dar visibilidad y poner en valor las startups y spin-offs”, además de motivar a los investigadores a dar el salto hacia el emprendimiento. Así lo expresó Carlos Cosculluela, director de la Fundación DRO, quien considera que este congreso representa “una oportunidad única para la comunidad emprendedora gallega”.
El programa incluye mesas redondas, presentaciones, un taller y oportunidades de networking dirigidas tanto a actuales como futuros emprendedores. Se hace especial énfasis en el *deep tech* y en casos reales surgidos en Galicia, buscando no solo promover nuevas iniciativas centradas en la ciencia, sino también acelerar aquellas ya existentes que están en fase de crecimiento.
Mesas Redondas y Conferencias Clave
Entre los eventos destacados se encuentra una mesa redonda titulada ‘Startups científicas que están cambiando el mundo’, moderada por Diego Suárez, del Área de Valorización, Transferencia y Emprendimiento (AVTE) de la USC. En esta mesa participarán figuras como Desirée Teijeiro (LiberaBio), Juan Romero (PhotoIlike) y Maruxa Quiroga.
También se llevará a cabo una discusión sobre ‘Cómo despertar el interés del ecosistema inversor’, donde se abordarán criterios de inversión junto a expertos como Inmaculada Rodríguez (directora general de Unirisco), Jose María Elorza (cofundador de MOA Food Tech), Carlos Caballero (director de UCAM HiTech) y Antonio López (CEO de SILO).
Día Final: Enfoque en Proyectos Innovadores
El viernes 3 cambiará la dinámica al centrarse directamente en los emprendedores. La jornada comenzará con una conferencia titulada ‘De la incertidumbre al propósito: Ciencia y emprendimiento en un mundo convulso’, impartida por el catedrático de la Universidad de Alicante y fundador de CELERA, Javier García Martínez. Posteriormente, se realizará un foro de inversión donde diez empresas presentarán sus soluciones innovadoras ante un panel de inversores para establecer sinergias que les ayuden a crecer.
A continuación, durante la competición de proyectos *DeepTech*, ocho propuestas en fase temprana tendrán la oportunidad de defender sus ideas frente a posibles fuentes de financiación, socios estratégicos y perfiles ejecutivos dispuestos a apoyarlas en su camino hacia el mercado. La jornada concluirá con una ceremonia de entrega de premios que contará con la presencia de Carmen Cotelo, directora da Axencia Galega de Innovación (GAIN).