Wiliot, especialista en IoT ambiental, ha logrado su primer gran despliegue en el sector retail tras firmar un contrato con el gigante Walmart. Este acuerdo promete generar mejoras significativas en la eficiencia de la cadena de suministro. La colaboración se centra en integrar el sistema de Wiliot con la inteligencia artificial de Walmart, lo que permitirá una gestión más precisa del inventario y garantizará el cumplimiento de la cadena de frío.
Wiliot ha anunciado que millones de sus dispositivos IoT Pixel se están integrando a lo largo de la cadena de suministro de Walmart, proporcionando información en tiempo real sobre la gestión del inventario mediante el seguimiento a gran escala de los pallets.
Un Despliegue Masivo para 2026
Las empresas tienen como objetivo desplegar 90 millones de dispositivos para finales de 2026, convirtiéndose así en uno de los mayores despliegues de IoT ambiental hasta la fecha. Tal Tamir, CEO de Wiliot, afirmó: “Con Walmart, estamos mejorando el rendimiento de la cadena de suministro a una escala sin precedentes”.
Los dispositivos IoT ambientales son autosuficientes, ya que utilizan su entorno local para obtener energía, eliminando la necesidad de baterías fijas. En un artículo publicado por el grupo estándar 3GPP, se destacó que estos dispositivos podrían ser fundamentales para implementaciones masivas, superando las limitaciones actuales de las configuraciones celulares que requieren reemplazo frecuente de baterías.
Eficiencia y Automatización en Retail
Según 3GPP, los dispositivos pueden recolectar energía a partir de fuentes como “electromagnética, térmica y solar”, operando con “capacidad limitada de almacenamiento energético”. Wiliot señala que su implementación en Walmart está eliminando tareas manuales y proporcionando alertas automatizadas, lo que permite al minorista responder más rápida y eficientemente a las discrepancias en su inventario.
Greg Cathey, vicepresidente senior de Transformación e Innovación en Walmart, comentó que estos dispositivos están ayudando a abordar “uno de los problemas más difíciles en retail: saber exactamente qué tenemos y dónde está”. Actualmente, el sistema se utiliza en 500 ubicaciones de Walmart y se prevé que cubra un total de 4,600 tiendas y más de 40 centros de distribución.