Un innovador test de audición impulsado por inteligencia artificial ha sido validado por científicos de la Universidad de Manchester. Este avance permite realizar pruebas auditivas de manera confiable a través de computadoras o teléfonos inteligentes, sin necesidad de supervisión clínica. Según el estudio, estos tests de alta tecnología son capaces de comprender el habla humana desde la comodidad del hogar, eliminando el ruido ambiental mediante el uso de inteligencia artificial.
Los investigadores han desarrollado y probado una versión automatizada del test Digits-in-Noise (DIN), que combina tecnologías de texto a voz (TTS) y reconocimiento automático del habla (ASR). El resultado es un test completamente automatizado que se puede realizar en solo diez minutos.
Revolución en las pruebas auditivas
Este estudio, financiado por una subvención del Doctoral Training Partnership del Consejo de Investigación Médica, podría transformar la forma en que se realizan las pruebas auditivas. Los hallazgos han sido publicados en la revista Trends in Hearing.
El autor principal, Mohsen Fatehifar, expresó: “Hemos probado esta tecnología y estamos seguros de que con la ayuda de la IA es completamente posible automatizar un test auditivo en un ordenador o smartphone para que pueda hacerse desde casa.” Fatehifar también destacó la importancia de contar con más ensayos y una interfaz amigable para los usuarios, lo que podría marcar una gran diferencia para los pacientes.
Desafíos actuales en el diagnóstico auditivo
El especialista subrayó que el equipo especializado necesario en clínicas y el personal capacitado no siempre están disponibles para quienes requieren una evaluación rápida. Además, muchas personas tardan en buscar ayuda ante problemas auditivos; se estima que hay un retraso promedio de 8.9 años entre el momento en que se necesitan audífonos y su adopción.
Las pruebas basadas en el habla sobre fondo ruidoso son comúnmente utilizadas para detectar problemas auditivos al evaluar qué tan bien alguien puede entender el habla hablada frente a ruidos ambientales. A diferencia de las pruebas tradicionales, que dependen del habla humana pregrabada y requieren la intervención de un clínico para puntuar las respuestas, la versión impulsada por IA utiliza tanto voz generada por computadora como reconocimiento automático del habla, permitiendo que el test funcione completamente autónomamente.
Eficacia comprobada del nuevo método
En un grupo compuesto por 31 adultos, algunos con audición normal y otros con pérdida auditiva, se evaluó el test automatizado frente a dos pruebas DIN convencionales. Los investigadores analizaron tanto la fiabilidad —consistencia de resultados— como la validez —cuán cercanos estaban los resultados a un test de referencia—.
Los resultados mostraron que el test impulsado por IA proporcionaba prácticamente los mismos resultados que las pruebas DIN convencionales. Aunque hubo algo más de variabilidad en algunos casos —especialmente entre personas con acentos marcados—, la fiabilidad y precisión globales fueron equivalentes, lo que demuestra que la incorporación de IA no afectó negativamente al rendimiento del test.
Apertura hacia nuevas posibilidades
Los investigadores sugieren que utilizando sistemas ASR más avanzados, se podría mejorar aún más la precisión del sistema para adaptarse a acentos más fuertes.
Kevin Munro, coautor del estudio junto a Michael Stone, ambos también pertenecientes a la Universidad de Manchester y apoyados por el Instituto Nacional para Investigación en Salud y Cuidado (NIHR) del Centro Biomédico Manchester, comentó: “Este estudio destaca cómo la IA puede hacer que las pruebas auditivas sean tanto fiables como fáciles de usar.”
Munro agregó: “También marca un paso importante hacia evaluaciones auditivas más personalizadas y accesibles que las personas puedan completar independientemente desde sus hogares.” El software del test estará disponible gratuitamente, sentando así las bases para futuros desarrollos utilizando tecnologías avanzadas del habla.
Por su parte, Stone concluyó: “Esta investigación resalta el potencial que tiene una IA bien diseñada y probada para modernizar el cuidado auditivo. Nuestro equipo planea explorar cómo extender esta tecnología a pruebas más complejas sobre el habla en estudios futuros.”