El Premio Joaquim de Carvalho, en su 16.ª edición, ha sido otorgado a la obra “Conímbriga: la vida de una ciudad de la Lusitania”, escrita por el autor Virgílio Hipólito Correia. Durante la ceremonia de entrega, celebrada en la Sala del Senado el pasado 2 de octubre, el autor expresó su agradecimiento al Museo de Conímbriga, donde ha trabajado durante casi cuatro décadas, destacando que este lugar le brindó el privilegio de explorar y documentar la historia romana de la ciudad.
Correia subrayó que el “espíritu del libro” se centra en la conexión que tenemos con la antigüedad, observando que muchos aspectos de la vida actual no son tan diferentes de aquellos tiempos. El Rector de la Universidad de Coimbra, Amílcar Falcão, afirmó que esta obra representa un camino vital y reconoció tanto su calidad como su relevancia.
Un enfoque accesible y profundo sobre Conímbriga
El autor considera su libro como una herramienta para facilitar la comunicación con el público. Según Delfim Leão, Vice-Rector para la Cultura, Comunicación y Ciencia Abierta de la UC, se trata de “un libro de fácil lectura”, resaltando que Correia es uno de los pocos que realmente conoce Conímbriga y ha hecho un esfuerzo considerable para abordar las “grandes cuestiones” que plantea esta antigua ciudad.
El Premio Joaquim de Carvalho, dotado con 3000 euros, tiene como objetivo reconocer trabajos destacados en investigación o divulgación científica publicados por la Imprensa de la Universidad de Coimbra (IUC). La directora de IUC, Carlota Simões, destacó este año la multidisciplinariedad del jurado, que incluyó a dos exdirectores de la Imprensa. Simões también recordó que el nombre “Coimbra” está vinculado a Conímbriga, lo cual enfatiza aún más la importancia del trabajo premiado.
Una obra rica en conocimiento y pasión por Conímbriga
A través de su libro, Correia ofrece una visión más amplia de Conímbriga, superando lo que se puede apreciar al visitar solo las ruinas. El autor comparte su experiencia acumulada como investigador del Centro de Estudios Clásicos y Humanísticos. Al reflexionar sobre el proceso creativo, mencionó: “Disfruté mucho escribiendo el libro; me sentí bien haciéndolo”. La obtención del premio añade una alegría inesperada a ese placer inicial.
Anualmente, el Premio Joaquim de Carvalho es otorgado por un jurado multidisciplinario a obras publicadas por IUC en el año anterior al galardón. Esta distinción resalta no solo el valor académico del trabajo presentado sino también su capacidad para conectar con un público más amplio.
Para más detalles sobre esta premiación y sus implicaciones culturales e históricas, puedes consultar información adicional disponible en diversas plataformas académicas.