iymagazine.es

Educación México

México impulsa educación integral con aumento de becas y nuevas políticas

viernes 03 de octubre de 2025, 19:16h

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, destaca la importancia de una educación integral en México, solicitando un aumento presupuestal para becas y mejorando el acceso educativo para todos los estudiantes.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, compareció ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para abordar el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su intervención, solicitó un incremento presupuestal superior a los 50 mil millones de pesos (mmdp) para expandir el programa de la Beca Universal Rita Cetina, que busca alcanzar un padrón de 20 millones de beneficiarios.

Delgado Carrillo destacó que este esfuerzo es fundamental para asegurar que todos los estudiantes de educación primaria reciban apoyo económico, reafirmando así uno de los compromisos centrales del gobierno actual.

En su exposición, el titular de la SEP subrayó que el programa de Becas para el Bienestar es el más extenso en la historia del país, con más de 13 millones de estudiantes beneficiados. De este total, 8.8 millones corresponden a educación básica a través de la Beca Universal Rita Cetina, mientras que 4.2 millones son estudiantes de Educación Media Superior con la Beca Benito Juárez, y más de 400 mil están en estudios superiores mediante la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Compromiso con una Educación Inclusiva y Equitativa

El secretario enfatizó que la educación debe ser considerada un derecho y no un privilegio. En este sentido, resaltó que durante su primer año, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha priorizado la educación al destinar una cifra récord de 133 mmdp a programas educativos.

Además, anunció el lanzamiento del Bachillerato Nacional, que busca eliminar las desigualdades existentes entre diferentes tipos de bachilleratos. Desde el pasado 1 de septiembre, todos los estudiantes cuentan con un Marco Curricular Común, lo que les permitirá obtener una doble certificación: bachillerato y carrera técnica reconocida por instituciones educativas superiores.

En cuanto al acceso a la Educación Media Superior, Delgado Carrillo informó sobre la eliminación del examen COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Esta decisión ha permitido que el 97.4% de los aspirantes sean asignados a una de sus tres primeras opciones, un avance significativo comparado con el 38% anterior.

Nuevas Infraestructuras y Estrategias Saludables en las Escuelas

En materia infraestructural, se han construido 20 nuevos planteles y se han ampliado otros 33, generando así 37,500 nuevos espacios educativos en solo un año. El programa La Escuela es Nuestra (LEEN), con un presupuesto asignado de 25 mil millones de pesos, beneficia a 76 mil escuelas, incluyendo por primera vez a seis mil instituciones de nivel medio superior.

Asimismo, se implementó la estrategia Vive saludable, vive feliz, logrando que el 86% de las escuelas eliminen la venta de comida chatarra y refrescos. Se distribuyeron manuales orientativos y se promueve una cultura alimentaria saludable. Hasta ahora, brigadas médicas han evaluado a más de 4.6 millones de estudiantes en más de 5,400 escuelas.

Con respecto a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se han distribuido 155 millones de libros gratuitos que incluyen materiales en veinte lenguas indígenas nacionales. Este modelo pedagógico busca fomentar el pensamiento crítico y celebrar la diversidad cultural y lingüística del país.

Afirmaciones sobre el Futuro Educativo del País

Finalmente, Delgado Carrillo reiteró que para la Jefa del Ejecutivo Federal, la educación es un proyecto nacional vital. “Defendemos la educación como un derecho”, afirmó. “Nuestro objetivo es formar una generación joven con justicia social y conocimiento avanzado”.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Baja, dio la bienvenida al secretario y destacó que esta comparecencia tiene como objetivo construir un futuro educativo sólido para México.

María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión Educativa, enfatizó que este diálogo no solo es institucional sino también republicano; un espacio donde se contrastan visiones sobre las políticas educativas bajo el liderazgo actual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50 mmdp Incremento presupuestal solicitado para ampliar el padrón de beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina.
13 millones Número de estudiantes beneficiados por el programa de Becas para el Bienestar.
133 mmdp Inversión total en el programa de apoyos educativos durante el primer año del gobierno actual.
97.4% Porcentaje de aspirantes a Educación Media Superior que fueron asignados en alguna de sus tres primeras opciones tras la eliminación del examen COMIPEMS.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios