El trigésimo Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (Recla) tuvo lugar en Bogotá, abordando un tema de vital importancia: la transformación de la educación ante los rápidos cambios tecnológicos y sociales. Este evento reunió a rectores, vicerrectores y expertos provenientes de más de 17 países, quienes llenaron el Auditorio David Mejía de la Universidad de la Sabana, creando un espacio propicio para la reflexión colectiva.
A lo largo del encuentro, se llevaron a cabo conferencias, conversatorios y el intercambio de experiencias que convirtieron el concepto de educación continua en una necesidad urgente para mantener la competitividad y promover la inclusión en la región.
La educación continua como pilar fundamental
Durante su intervención, Silvia Caro Spinel, vicerrectora académica de Los Andes, enfatizó:
“Creemos firmemente que la educación continua es uno de los pilares más poderosos para garantizar el aprendizaje a lo largo de la vida y responder con actividad a las demandas de un mundo que está en constante transformación.”
Esta declaración estableció el tono del encuentro, donde se discutió sobre cómo la enseñanza debe ser entendida como un proceso dinámico, personalizado y adaptado a las transformaciones tecnológicas y sociales que enfrenta nuestra sociedad actual.
Desafíos y oportunidades en el ámbito educativo
Los participantes coincidieron en que es crucial reimaginar los métodos educativos tradicionales para integrar nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos que respondan a las necesidades contemporáneas. La educación continua no solo se presenta como una opción viable, sino como una estrategia esencial para preparar a los individuos ante un futuro incierto.
El evento destacó también la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones educativas y sectores productivos para asegurar que los programas formativos sean relevantes y efectivos. De esta manera, se busca crear un ecosistema educativo que fomente el aprendizaje permanente y adapte a los estudiantes a las exigencias del mercado laboral actual.