iymagazine.es

Salud Materna

Bacterias intestinales beneficiosas mejoran la placenta para un embarazo más saludable
Ampliar

Bacterias intestinales beneficiosas mejoran la placenta para un embarazo más saludable

martes 07 de octubre de 2025, 12:36h

La bacteria intestinal Bifidobacterium breve mejora la producción hormonal de la placenta en embarazadas, reduciendo complicaciones como preeclampsia y abortos, según un estudio de la Universidad de Cambridge.

Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge ha revelado evidencia clara sobre cómo las bacterias intestinales beneficiosas, específicamente el Bifidobacterium breve, influyen en la producción hormonal de la placenta durante el embarazo. Este hallazgo podría ser crucial para reducir complicaciones como la preeclampsia y los abortos espontáneos.

En el marco de esta investigación, se compararon las placentas de ratones con y sin la presencia de Bifidobacterium breve en su microbiota intestinal durante el embarazo. Los resultados mostraron que las hembras gestantes carentes de esta bacteria enfrentaban un mayor riesgo de complicaciones, incluyendo restricción del crecimiento fetal y niveles bajos de azúcar en sangre, así como una tasa incrementada de pérdidas fetales.

Este tipo de bacterias parece desempeñar un papel fundamental al estimular a la placenta para que produzca hormonas esenciales para mantener un embarazo saludable. Por primera vez, los científicos han establecido una conexión directa entre el microbioma intestinal y la función placentaria.

Nuevas perspectivas en salud materno-fetal

Los investigadores sugieren que este descubrimiento abre nuevas posibilidades para evaluar el estado de salud tanto de la madre como del feto mediante el análisis del microbioma intestinal. Esto podría permitir la identificación temprana de complicaciones del embarazo, como diabetes gestacional o preeclampsia, y ofrecer tratamientos a través de probióticos para mejorar los resultados en el desarrollo fetal.

El Dr. Jorge López Tello, autor principal del estudio, enfatiza que “nuestros resultados abren una nueva forma de evaluar la salud de una madre embarazada y su feto en desarrollo al observar el microbioma intestinal”. Además, destaca que tradicionalmente se ignora la placenta, un órgano vital que conecta a madre e hijo y proporciona nutrientes esenciales.

La investigación ha identificado más de 150 procesos biológicos diferentes en la placenta relacionados con más de 400 proteínas que variaron entre los ratones con y sin Bifidobacterium breve. Los ratones que contaban con esta bacteria experimentaron menos pérdidas fetales y sus placentas demostraron una capacidad superior para absorber y transportar nutrientes críticos desde la madre hacia el feto.

Implicaciones para embarazos saludables

Se estima que hasta un 10% de las madres primerizas tienen bebés con bajo peso al nacer o restricciones en su crecimiento fetal. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas como parálisis cerebral o trastornos psicológicos en etapas posteriores de la vida.

La profesora Amanda Sferruzzi-Perri, coautora del estudio, subraya que “nuestra investigación revela una nueva capa de información sobre cómo funciona el embarazo” y promete ayudar a encontrar intervenciones eficaces para mejorar las probabilidades de un embarazo saludable tanto para la madre como para el bebé.

Por su parte, la profesora Lindsay Hall añade que es emocionante considerar cómo microbios beneficiosos como Bifidobacterium, que apoyan naturalmente la salud intestinal e inmune, podrían ser aprovechados durante el embarazo para optimizar los resultados. Utilizar probióticos representa una alternativa prometedora a los tratamientos tradicionales, potencialmente reduciendo riesgos mientras se mejora el bienestar materno e infantil.

Este trabajo ha sido financiado principalmente por Wellcome.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios