Investigación reciente realizada por la Dra. Laure Humbert, de la Universidad de Manchester, y la Dra. Raphaële Balu, de la Universidad de Sorbona, ha puesto de relieve cómo la contribución esencial de Gran Bretaña a la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial ha caído en el olvido en Francia, y las razones detrás de este silencio que se ha prolongado durante décadas.
El estudio, publicado en la revista francesa Mouvement Social, forma parte de un número especial titulado ‘Les invisibles de la Résistance’ [los invisibles en la Resistencia], editado por la profesora Claire Andrieu. Este trabajo destaca las numerosas formas en que hombres y mujeres británicos apoyaron a la Resistencia, desde el envío de agentes secretos tras las líneas enemigas hasta colaborar con fuerzas francesas libres en hospitales móviles. Además, explora por qué esta contribución no fue celebrada oficialmente tras el final del conflicto.
Ejemplos significativos de cooperación
Un ejemplo notable es el caso del hospital Hadfield Spears, una unidad médica franco-británica establecida en 1940 por la filántropa estadounidense Mary Spears y Lady Hadfield, con el apoyo de los franceses libres en Londres. Este hospital, que contaba con personal médico británico y médicos franceses libres, acompañó a las tropas a través de campañas en Oriente Medio, África del Norte, Italia y finalmente Francia. Tratando a miles de soldados heridos, se convirtió en un símbolo de cooperación entre ambas naciones. Sin embargo, en 1945, justo después de los desfiles victoriosos en París, esta unidad fue disuelta sin recibir reconocimiento oficial alguno, y su historia cayó en el olvido.
Otro caso examinado es el del Special Operations Executive (SOE), el servicio británico que lanzó alrededor de 1.800 agentes en Francia ocupada. Estos hombres y mujeres arriesgaron sus vidas para armar y asesorar a los combatientes de la Resistencia, formando fuertes amistades con grupos locales. No obstante, cuando llegó la liberación, Charles de Gaulle, deseoso de restablecer la independencia francesa, despidió personalmente a varios de estos agentes. Su contribución, que había sido celebrada en Gran Bretaña, fue gradualmente borrada de los relatos franceses sobre la Resistencia.
Causas del olvido histórico
El estudio revela que este repentino “desencuentro” entre 1944 y 1945 no solo se debió a cuestiones personales sino también a temas relacionados con la soberanía y la política postbélica; resultando así en una duradera “invisibilidad” del papel británico en la memoria colectiva francesa.
A pesar de que las hazañas de los agentes del SOE se convirtieron en material para libros, películas y dramas televisivos en el Reino Unido —y aunque el hospital Hadfield Spears apareció en programas como los de la BBC— estas historias permanecieron ausentes casi por completo de las conmemoraciones oficiales en Francia.
"Recordar la historia compartida entre nuestras naciones es crucial en un momento donde la cooperación internacional vuelve a estar bajo presión. Revisitar la solidaridad olvidada entre británicos y franceses durante los días más oscuros de la guerra puede permitirnos reflexionar sobre alianzas, memorias y las historias que las naciones deciden contar sobre sí mismas."