iymagazine.es

Inteligencia Artificial

"La IA no posee la experiencia humana que guía nuestras decisiones"

miércoles 08 de octubre de 2025, 16:37h

La Inteligencia Artificial, aunque avanzada, carece del "sexto sentido" humano que proviene de la experiencia. Los algoritmos influyen en nuestras interacciones digitales y generan desafíos éticos y profesionales.

Los conceptos de algoritmos e Inteligencia Artificial se han vuelto cada vez más comunes en nuestro lenguaje cotidiano, aunque su comprensión sigue siendo limitada para muchos. En un reciente episodio de un podcast, el profesor Alejandro Rodríguez, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, abordó estos temas, explicando sus aplicaciones y los retos que presentan.

Rodríguez utiliza una analogía clara para describir un algoritmo: “Es como una receta de cocina que, partiendo de unos ingredientes base, nos da un plato final. Un algoritmo consiste en una serie de instrucciones que debe seguir un ordenador para alcanzar un objetivo específico”. Esta explicación resalta la estructura lógica detrás del funcionamiento de los algoritmos.

En cuanto a las redes sociales, el profesor señala que estas plataformas utilizan algoritmos para maximizar el tiempo que los usuarios pasan en ellas. “Las redes emplean esta tecnología para, basándose en la información que tienen sobre nosotros, lograr que permanezcamos más tiempo consumiendo anuncios dirigidos a nuestros intereses o contenido relevante”, detalla Rodríguez.

El dilema del contenido personalizado

No obstante, surge una inquietud: ¿somos realmente conscientes de quién define lo que vemos? Según el experto, “las empresas son quienes diseñan los algoritmos y deciden lo que se nos muestra. Sin embargo, este algoritmo debería ser imparcial y aprender de nuestros intereses para ofrecer contenido adaptado a ellos. La dificultad radica en discernir hasta qué punto esto es manipulado y requiere un análisis profundo”. Además, advierte sobre el fenómeno conocido como cámara de eco, donde el algoritmo se retroalimenta con nuestras interacciones y termina mostrándonos solo un tipo específico de contenido.

A medida que avanzamos en la conversación sobre Inteligencia Artificial, queda claro que su definición ha evolucionado con el tiempo. A pesar de ello, su propósito fundamental permanece inalterado: “La IA busca emular la inteligencia humana”, afirma Rodríguez. Además del popular ChatGPT, existen múltiples áreas en nuestra vida cotidiana donde se aplica esta tecnología.

La conciencia sobre nuestros datos personales

Un tema crucial es la cantidad de información personal que compartimos al utilizar servicios online. El profesor sostiene que “somos conscientes aunque preferimos ignorarlo”. Cada vez que accedemos a un servicio gratuito, debemos recordar que estamos proporcionando datos valiosos que pueden ser utilizados por terceros para fines comerciales.

Cabe mencionar también la preocupación acerca del futuro laboral frente al avance de la IA. Al preguntarle si esta tecnología podría reemplazar a los humanos, Rodríguez responde: “Las personas tenemos limitaciones inherentes; nuestra memoria es finita y olvidamos cosas. Aunque la IA puede tener sesgos durante su entrenamiento, carece de esas limitaciones. Por ello, considero que es una herramienta valiosa para ayudar a los profesionales a considerar variables importantes; sin embargo, la decisión final debe seguir recayendo en los humanos, quienes poseen esa experiencia invaluable.”

Nuevas oportunidades laborales en el ámbito tecnológico

Este panorama también abre nuevas oportunidades profesionales para futuros ingenieros. “En los próximos años surgirán perfiles especializados en mejorar las IAs y comprender su funcionamiento. Es esencial no perder de vista los fundamentos teóricos y técnicos detrás de estas tecnologías; sin ese conocimiento es complicado avanzar en su mejora”, concluye Rodríguez.

Para aquellos interesados en profundizar más sobre este fascinante tema y escuchar todo lo compartido por el profesor Alejandro Rodríguez, está disponible el capítulo completo en el canal UPM en Youtube, así como en plataformas como Ivoox y Spotify.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios