iymagazine.es

Memoria Democrática

Jornada en la Universidad de Barcelona sobre memoria y derechos democráticos

Jornada en la Universidad de Barcelona sobre memoria y derechos democráticos

miércoles 08 de octubre de 2025, 16:37h

La Universidad de Barcelona acogerá una jornada sobre el papel de la memoria en la defensa de derechos civiles y valores democráticos, con académicos y expertos del 9 al 10 de octubre.

La Universidad de Barcelona acogerá una jornada que se centrará en el análisis del papel fundamental de la memoria en la defensa de los derechos civiles y los valores democráticos. Este evento, organizado por el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) de la Fundación Solidaridad UB, llevará por título «¿La democracia en juego? Memoria en tiempos de incertidumbre» y se desarrollará los días 9 y 10 de octubre en el Edificio Histórico de la universidad.

El encuentro reunirá a académicos, representantes institucionales, periodistas y profesionales del ámbito cultural con el objetivo de reflexionar sobre cómo la memoria colectiva puede contribuir a la protección de los derechos fundamentales. Este es el octavo encuentro del EUROM, coorganizado junto al Comisionado «España en Libertad. 50 años», con el respaldo del Ayuntamiento de Barcelona y del programa europeo Citizens, Equality, Rights and Values.

Análisis crítico sobre memoria y democracia

La inauguración está programada para el jueves 9 de octubre a las 9:30, en el Aula Magna. Entre los participantes se encuentran figuras destacadas como Raúl Ramos, vicerrector de Política de Internacionalización; Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad; Zuzana Dorazilová, subdirectora de No Discriminación: Coordinación Antirracismo de la Comisión Europea; Xavier Menéndez, director general de Memoria Democrática del Departamento de Justicia y Calidad Democrática de Cataluña; y Jordi Guixé, director del EUROM.

Durante la sesión inaugural se llevarán a cabo dos conferencias significativas: una sobre la memoria a escala europea presentada por Georges Mink, investigador emérito del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y profesor en el College of Europe (Varsovia), y otra enfocada en la gestión del legado franquista en España por Matilde Eiroa, académica de la Universidad Carlos III de Madrid.

Debates sobre políticas europeas

El viernes 10 a las 10:00, se realizará un debate con miembros del Parlamento Europeo que abordará el futuro de las políticas relacionadas con la memoria en Europa. En este panel participarán Ana Miranda Paz, Diana Riba, Jaume Asens y Juan Fernando López Aguilar.

Entre los ponentes destacados también figura la periodista y escritora francoalemana Géraldine Schwarz, quien ofrecerá una conferencia principal titulada «Puentes y líneas de fractura: reflexiones sobre la unidad y las divisiones de Europa» el jueves 9 a las 15:30.

El acceso a esta jornada es libre pero requiere inscripción previa. Para más detalles sobre el programa completo se puede consultar este enlace.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios