La Universidad Villanueva se convertirá el próximo 16 de octubre en el escenario de una jornada clave del encuentro internacional titulado Children, Youth and Media in the Algorithm Conundrum of Play, Polarization and Hate. Este evento es organizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Salamanca y el London College of Communication. Se trata de una conferencia académica que reunirá a expertos internacionales para analizar cómo los algoritmos influyen en las experiencias mediáticas de niños y jóvenes.
Durante esta jornada, se abordarán críticamente los efectos que los sistemas algorítmicos tienen sobre la infancia y la adolescencia, haciendo especial hincapié en temas como la polarización, la difusión del discurso del odio y las transformaciones en las dinámicas de juego y socialización digital. El programa incluirá ponencias, mesas redondas y talleres prácticos centrados en cuestiones fundamentales como la desinformación, la segmentación ideológica y la falta de transparencia en las plataformas digitales. También se discutirán las oportunidades y riesgos que presenta la inteligencia artificial en contextos educativos y sociales.
Análisis crítico sobre algoritmos y juventud
Patricia Lafuente, profesora del Grado en Publicidad y organizadora del evento, enfatiza: “Desde la Universidad Villanueva creemos imprescindible analizar cómo los algoritmos influyen en la vida de niños y jóvenes, y hacerlo con una mirada crítica y rigurosa. Este encuentro es una oportunidad única para reflexionar sobre cómo construir espacios digitales más seguros”.
Este evento refleja el compromiso institucional de la Universidad Villanueva con la investigación que tiene un impacto social significativo. Beatriz Feijoo, profesora y adjunta al Vicerrectorado de Investigación, declara: “Nuestra participación responde al firme compromiso de la Universidad con la investigación en comunicación y menores, una de nuestras líneas estratégicas. Esto refuerza nuestra vocación por impulsar proyectos de impacto social en beneficio de las nuevas generaciones”.
Diálogo interdisciplinar sobre digitalización
Feijoo añade que “esta cita no solo reúne a expertos internacionales; también abre un espacio necesario para el diálogo entre investigadores, docentes y estudiantes. En Villanueva, junto con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Salamanca, queremos que esta jornada sea una invitación a mirar con ojos críticos los retos de la digitalización. Debemos pensar juntos cómo construir entornos digitales más seguros e inclusivos para los jóvenes”.
El encuentro cuenta con el respaldo de diversas instituciones académicas tanto nacionales como internacionales. En su paso por Villanueva se ofrecerá un espacio para el diálogo interdisciplinar entre especialistas en comunicación, derecho, sociología, educación, tecnología y políticas públicas. Además, será una oportunidad para que estudiantes, docentes e investigadores compartan inquietudes sobre cómo garantizar entornos digitales más seguros e inclusivos para niños y jóvenes.
Tema central del encuentro: algoritmos y polarización
Toda la información adicional sobre el programa completo puede consultarse a través del siguiente enlace: Children, Youth and Media in the Algorithm Conundrum of Play, Polarization and Hate – Programme.