Proyectos de investigadores de la UNACH logran apoyos de fondos externos
Un total de 13 proyectos de investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han obtenido financiamiento a través de fondos externos, gracias a diversas convocatorias lanzadas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Banco Alemán de Desarrollo. Estos proyectos fueron presentados al rector Oswaldo Chacón Rojas por los investigadores responsables en una reunión que tuvo lugar en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria.
Durante el encuentro, el rector Chacón Rojas entregó reconocimientos a los participantes por su destacada labor. En sus declaraciones, subrayó que el trabajo realizado tiene un propósito científico que busca ofrecer soluciones a las problemáticas sociales, además de inspirar a las nuevas generaciones.
Compromiso con la Investigación y el Desarrollo
Acompañado por el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado, Eloy Hernán Díaz, el rector reafirmó su compromiso para seguir apoyando el crecimiento de la investigación en la UNACH. Se planteó la necesidad de buscar más y mejores fuentes de financiamiento para fomentar la innovación y potenciar nuevos talentos, así como mejorar los espacios destinados a esta labor.
Por otro lado, María Eugenia Culebro Mandujano, directora General de Investigación y Posgrado, destacó que estos reconocimientos son fruto del esfuerzo y la calidad demostrada por los investigadores a lo largo del tiempo. Afirmó que se busca cumplir con la vocación de servicio hacia el pueblo chiapaneco, un objetivo fundamental para cualquier institución pública de educación superior.
Diversidad en las Áreas del Conocimiento
Los proyectos presentados abarcan distintas áreas del conocimiento, incluyendo ciencia básica y aplicada, humanidades y ciencias sociales. Esta diversidad refleja no solo la riqueza intelectual sino también cultural que caracteriza a la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.
Con este apoyo financiero, se espera que los investigadores puedan desarrollar sus iniciativas con mayor profundidad y alcance, contribuyendo así al avance del conocimiento y al bienestar social en Chiapas y más allá.