Umberto Eco, a diez años de su partida, será el protagonista del primer congreso internacional que se celebrará en la Universidad de Bolonia. Este evento, titulado "Ereditare Eco. Umberto Eco, l’Università di Bologna e tutti i saperi del mondo", está programado para llevarse a cabo del 27 al 29 de mayo de 2026. La Universidad rinde homenaje a uno de sus más ilustres académicos, quien dejó una huella indeleble en el ámbito del conocimiento.
Este congreso representa un hito significativo, ya que es el primero dedicado a la figura y obra de Eco desde su fallecimiento. Tal como él mismo solicitó, este encuentro busca permitir el tiempo necesario para discernir entre lo que debe ser olvidado y lo que realmente perdura y fomenta nuevas ideas.
Un espacio para el diálogo académico
L’Alma Mater ha decidido aceptar este reto, invitando a académicos y expertos a explorar la rica herencia de Eco. El formato del congreso será abierto, sin restricciones temáticas impuestas, permitiendo que los participantes contribuyan libremente con sus investigaciones y reflexiones. Así, se espera que surjan debates enriquecedores sobre los aspectos del pensamiento ecoiano que han resistido la prueba del tiempo y las nuevas interpretaciones que puedan emerger.
El objetivo no es solo recordar su legado, sino también revitalizarlo y delinear los contornos de una herencia intelectual activa y receptiva hacia el futuro. Se han establecido seis áreas temáticas para las propuestas: Narrativa, Interpretación y Traducción; Semiotica; Filosofía e Historia de las Ideas; Medioevo; y Medios.
Convocatoria abierta para investigadores
Los interesados en participar pueden enviar sus propuestas hasta el 30 de octubre de 2025, siguiendo las pautas disponibles en el sitio web del Centro CUE. Las presentaciones podrán realizarse en italiano o inglés, con una duración máxima de 20 minutos cada una.
Este congreso no solo es un tributo a Umberto Eco, sino también una plataforma para fomentar el pensamiento crítico y creativo en torno a su vasta obra. La Universidad de Bolonia reafirma así su compromiso con la investigación humanística y la difusión del conocimiento.