iymagazine.es

Cultura Universitaria

Regresa 'A fULL con la Sinfónica' para el público universitario en el Paraninfo
Ampliar

Regresa "A fULL con la Sinfónica" para el público universitario en el Paraninfo

domingo 12 de octubre de 2025, 16:35h

La segunda edición de "A fULL con la Sinfónica" busca atraer al público joven universitario a la música clásica, ofreciendo conciertos gratuitos para estudiantes y precios accesibles para el resto.

  • “A fULL con la Sinfónica” es un ciclo de conciertos impulsado por la Sinfónica de Tenerife, la Fundación DISA y la Universidad de La Laguna. Su propósito es acercar la música clásica a un público más joven, buscando así una renovación en los asistentes a este tipo de eventos. Tras el éxito rotundo del año pasado en el Paraninfo de la universidad, se ha anunciado una segunda edición para el curso académico 2025-26, presentada recientemente en una rueda de prensa.

    En esta presentación participaron figuras destacadas como el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco J. García; el consejero insular de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife y presidente del Patronato Insular de Música, José Carlos Acha; y la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, quien financia este programa cultural. También estuvieron presentes el director técnico del Patronato Insular de Música, Daniel Broncano, y la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León.

    Los tres conciertos programados serán gratuitos para los estudiantes universitarios, mientras que el resto del público podrá asistir por un precio simbólico de nueve euros. Este coste apenas cubre los gastos reales que implica contar con una orquesta tan prestigiosa como la tinerfeña, junto a directores invitados y reconocidos comunicadores que actuarán como anfitriones en cada velada. Esta figura mediadora es clave para conectar las obras con el público joven.

    Nueva Edición: Éxito Confirmado

    El rector expresó su agradecimiento al Cabildo Insular de Tenerife y a la Fundación DISA por incluir a la universidad en este proyecto. Asistió a los conciertos anteriores y destacó “la calidad y calidez” de las interpretaciones, así como la “conexión con el público joven” lograda. Subrayó que aunque su institución se centra principalmente en actividades académicas e investigativas, también tiene un compromiso con la difusión cultural, ejemplificado claramente en esta iniciativa. Además, elogió esta colaboración público-privada que marca el regreso de la Sinfónica al Paraninfo, su antiguo hogar.

    Sara Mateos calificó la primera edición como “un absoluto éxito desde su concepción”, felicitando a toda la orquesta por haber creado un evento dirigido a un público difícil de alcanzar: los jóvenes post-universitarios. Expresó su firme creencia en la necesidad de generar espacios culturales accesibles y manifestó su deseo de que esta iniciativa perdure en los años venideros.

    Detalles del Programa Musical

    José Carlos Acha, consejero insular de Cultura y presidente del Patronato Insular de Música, presentó los detalles del programa musical. Describió tanto las piezas que se interpretarán como a los directores invitados para cada concierto. Alabó este “reencuentro feliz y productivo” tras los resultados positivos obtenidos en la primera edición, describiéndolo como una “sinergia enorme” entre todas las entidades involucradas.

    El primer concierto tendrá lugar el jueves 26 de noviembre a las 20:00 horas. La compositora tinerfeña y rapera Sara Socas será la presentadora del evento, mientras que el director invitado será Nuno Coelho, director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. El programa incluirá el poema sinfónico “Macbeth” de Richard Strauss y la cuarta sinfonía de Robert Schumann.

    Para 2026, está previsto otro concierto el jueves 26 de febrero a igual hora. En esta ocasión, Mario Marzo y Nacho Castellanos, creadores del podcast “El vomitorio”, serán quienes presenten el evento bajo la dirección del reconocido Pablo González. Las obras interpretadas incluirán “Cielo bajo” de Rosa García Ascot junto a dos piezas más: “Don Juan” y “Muerte y transfiguración”, ambas compuestas por Richard Strauss.

    Cierre del Ciclo Musical con Estilo

    El ciclo concluirá el jueves 16 de abril con Miguel Ángel Cajigal, conocido como El Barroquista, quien actuará como presentador junto a Ariane Matikah, actual directora artística de la Filarmónica de Wurtemberg. El programa final incluirá “Los pozos de olvido” compuesto por Óscar Colomina i Bosch; el poema sinfónico “Hungaria” por Franz Liszt; así como las “Danzas de Galánta” creadas por Zoltan Kodaly.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios