La Universidad de Extremadura ha sido el escenario de las jornadas del G9+ Consejos Sociales de Universidades, que se llevaron a cabo los días 9 y 10 de octubre en el Centro Universitario de Plasencia. Este encuentro reunió a 10 universidades españolas, donde presidentes y secretarios debatieron sobre la eficiencia de las estructuras universitarias, buscando crear sinergias y compartir buenas prácticas para fortalecer la colaboración entre los Consejos Sociales.
El evento comenzó con una apertura institucional que contó con la participación del presidente del Consejo Social de la Universidad de Extremadura, Antonio Huertas Mejías; el gerente de la UEx, Juan Francisco Panduro López; y el director del Centro Universitario de Plasencia, Rodrigo Martínez Quintana.
Antonio Huertas destacó la relevancia de estas jornadas como un espacio para la reflexión conjunta. “El esfuerzo por coordinar las actividades de los distintos Consejos Sociales del G9+ refleja nuestro compromiso con el intercambio de conocimiento y la mejora continua. Celebrar este encuentro en el Centro Universitario de Plasencia es un verdadero privilegio, tanto por el compromiso del campus con el progreso universitario como por el entorno excepcional que nos rodea”, afirmó.
Colaboración y crecimiento mutuo en la educación superior
El gerente de la UEx, por su parte, subrayó la importancia de iniciativas como el G9+ para el crecimiento conjunto. Mencionó específicamente la labor del Consejo Social a través de la Alianza Extremadura es futuro, resaltando cómo esta iniciativa conecta a la universidad con empresas, estudiantes y el territorio: “Están realizando un trabajo fundamental para nuestra institución y para toda Extremadura”.
Rodrigo Martínez, al presentar la historia del centro universitario, enfatizó su enfoque en ofrecer una enseñanza personalizada y de calidad. “Por tercer año consecutivo somos el centro mejor valorado por nuestros egresados según los informes de inserción laboral. Es un honor acoger esta reunión para que conozcan nuestro centro y nuestra ciudad”, comentó.
Las sesiones continuaron con un análisis sobre cómo cada universidad se adapta a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), revisando estatutos y leyes relacionadas con los Consejos Sociales. La jornada incluyó una ponencia telemática a cargo de Joan Subirats Humet, exministro de Universidades y catedrático emérito en la UAB, quien propuso diversas estrategias para mejorar las estructuras universitarias públicas.
Eficiencia universitaria ante nuevos retos
Durante su intervención, Joan Subirats hizo hincapié en la necesidad de contar con universidades más eficientes que puedan enfrentar los desafíos actuales: “Las universidades deben articularse internacionalmente dentro de redes europeas mientras refuerzan sus capacidades para transferir e intercambiar conocimiento con su entorno inmediato. Esto requiere mejorar sus estructuras administrativas y aumentar las competencias tecnológicas del personal”, explicó.
Cerrando el encuentro, los asistentes participaron en una recepción en el Ayuntamiento de Plasencia y disfrutaron de una visita guiada por las catedrales locales, explorando así su riqueza cultural y patrimonial.
Día 10 de octubre:
En la segunda jornada, se retomaron las sesiones en el Centro Universitario con presentaciones sobre propuestas colaborativas entre las universidades del G9+, así como un intercambio de experiencias y buenas prácticas entre sus Consejos Sociales.
El evento concluyó con un paseo en barco por el Parque Nacional de Monfragüe, donde los participantes pudieron apreciar la biodiversidad extremeña gracias a Turismo de la Naturaleza. Esta entidad participa activamente en programas de becas impulsados por la Alianza Extremadura es futuro, destacándose como un modelo exitoso al haber incorporado a todos sus becarios tras varias ediciones del programa.
Acerca del G9+ Consejos Sociales
El Grupo 9+ de Consejos Sociales está compuesto por los consejos sociales de universidades públicas pertenecientes a Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, les Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Murcia, Navarra y Zaragoza. Se trata de un foro destinado a fomentar consultas y colaboraciones entre estas instituciones educativas.