iymagazine.es

Interculturalidad Universitaria

UC celebra 4 años de inclusión universitaria con diversas actividades culturales

UC celebra 4 años de inclusión universitaria con diversas actividades culturales

lunes 13 de octubre de 2025, 14:36h

El Programa de Interculturalidad UC celebra su cuarto aniversario promoviendo la inclusión y diversidad cultural a través de actividades académicas y comunitarias, destacando el diálogo y aprendizaje entre diferentes culturas.

Desde el Campus San Joaquín, se invita a la comunidad universitaria a participar en diversas actividades que buscan unir a estudiantes, funcionarios y docentes con un objetivo común: reconocer y valorar la diversidad cultural. Este esfuerzo también implica reflexionar sobre los desafíos que esta diversidad presenta en el ámbito educativo.

El Programa de Interculturalidad UC, que nació en 2021, tiene como meta fomentar una convivencia universitaria plural, inclusiva y respetuosa. Este mes se celebran distintas actividades para conmemorar su cuarto aniversario, culminando en el Día de la Interculturalidad UC el 21 de octubre.

Un programa transformador en la educación superior

“Desde la Admisión y la docencia hasta la investigación, junto a la vida estudiantil y la vinculación con la sociedad, con el Programa de Interculturalidad impulsamos espacios de encuentro y aprendizaje mutuo entre personas y comunidades de diferentes orígenes culturales”, afirma Roberto González, director del programa y docente de la Escuela de Psicología UC.

A lo largo de estos cuatro años, se han llevado a cabo reuniones con representantes de la FEUC, encuentros académicos con la Facultad de Teología y se han fortalecido vínculos internacionales con instituciones como la University of Maryland, Notre Dame Australia, y KU Leuven. También se han realizado seminarios como “Experiencias de Revitalización Lingüística: concepto, estrategias y prácticas”, celebrado en 2022.

“El Programa de Interculturalidad UC busca consolidarse como un motor de transformación institucional. Durante octubre, realizamos diversas actividades que tienen en el centro la conexión y el intercambio de ideas e historias de vida”, añade González.

Reflexiones sobre diversidad cultural en las aulas chilenas

Entre las actividades destacadas está el «Diálogo Servicio Nacional de Migraciones: Prácticas pedagógicas y de gestión que favorecen el aprendizaje en aulas multiculturales”, realizado el 2 de octubre. Esta programación ha buscado repensar los efectos de la nueva demografía nacional en los espacios educativos.

A través de iniciativas como la “Jornada de Capacitación. Abre tus clases al mundo: Metodología COIL para la internacionalización del aprendizaje”, llevada a cabo el 8 de octubre, este año se ha puesto énfasis en los desafíos relacionados con infancia, juventud y migración multicultural dentro del sistema escolar chileno.

“El aumento sostenido de la diversidad cultural en las aulas chilenas representa uno de los grandes desafíos y oportunidades de nuestro tiempo. En la última década, más del 6 % del total nacional corresponde a estudiantes migrantes según cifras del Ministerio de Educación”, señala Roberto González. Este cambio ha transformado las dinámicas escolares y subraya la necesidad urgente de fortalecer competencias interculturales tanto en docentes como en futuros profesionales.

Caminos hacia una educación inclusiva

La transformación demográfica también impacta al sistema educativo superior, haciendo que el Programa de Interculturalidad sea esencial para abordar estos cambios. "En la UC, promovemos una educación que reconozca las diversas experiencias y saberes presentes en nuestras aulas", comenta González.

"Este Mes de la Interculturalidad nos recuerda avanzar hacia prácticas pedagógicas más inclusivas que puedan acoger adecuadamente nuestra diversidad lingüística y religiosa. La UC está comprometida con formar docentes capaces de desenvolverse en contextos multiculturales utilizando metodologías innovadoras como COIL" , concluye González.

Actividades programadas para celebrar la interculturalidad

Encuentro de las Culturas en la UC
14 de octubre / 13:30 hrs / Jardín Central, frente al Hall Universitario / Campus San Joaquín

A través del trabajo conjunto con la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, este evento busca promover gastronomía, arte y reconocimiento cultural dentro del campus. Se contará con stands, muestras artísticas y expresiones culturales.

Día de la Interculturalidad UC: Infancia, Juventud y Migración
21 de octubre / 11:00 hrs / Auditorio Fac. Historia, Geografía y C. Política / Campus San Joaquín

Bajo el auspicio del Programa Interculturalidad UC junto a otras instituciones académicas, esta jornada central reflexionará sobre el valor cultural universitario enfocándose especialmente en infancia y juventud migrante.

Misa del Mes de la Interculturalidad
23 de octubre / 13:30 hrs / Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús / Campus San Joaquín

Organizada por el Programa Interculturalidad UC junto a Pastoral UC, esta misa será un espacio espiritual que resalta el valor intercultural dentro del ámbito religioso.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios