Inician las actividades de la FIL UNACH 2025
La Universidad Autónoma de Chiapas se convierte una vez más en el epicentro de la cultura, el arte y la literatura en el estado de Chiapas. Este evento, que se celebra del 13 al 17 de octubre, reúne a casas editoriales tanto nacionales como internacionales, destacando la participación especial de la Universidad San Carlos de Guatemala.
Durante la inauguración, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó que esta feria es un espacio fundamental para la difusión de la palabra y el pensamiento crítico. En su discurso, enfatizó que la FIL UNACH es un punto de encuentro donde convergen diversas expresiones culturales y literarias.
Un espacio para democratizar el acceso a la cultura
El representante de UNESCO en México, Adolfo Rodríguez Guerrero, destacó que este tipo de ferias son esenciales para brindar acceso a una amplia oferta bibliográfica a personas que normalmente no tendrían esa oportunidad. Según él, estos eventos contribuyen a democratizar el acceso a la cultura y representan un compromiso social significativo.
Por su parte, Walter Mazariegos Biolis, rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, describió la FIL UNACH como una verdadera fiesta del conocimiento. Mazariegos resaltó que este evento refleja el compromiso continuo de la UNACH con la educación y el intercambio cultural entre generaciones y saberes.
Más de 400 actividades programadas
Agradeciendo la invitación a participar en esta celebración literaria, Mazariegos también hizo mención del homenaje al destacado escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, ganador del Nobel de Literatura. Destacó que en esta feria los libros no son impuestos como obligación, sino compartidos con alegría.
Angélica Guadalupe Altúzar Constantino, directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, afirmó que “la literatura no conoce fronteras” y subrayó que este evento convoca una variedad de expresiones culturales.
José Luis Ruiz Abreu, coordinador de la FIL UNACH 2025, anunció que están programadas más de 400 actividades durante los cinco días del evento. Estas incluyen presentaciones de libros, conversatorios, foros y eventos musicales y dancísticos, además de exposiciones y coloquios en diversas sedes como Tuxtla Gutiérrez, Catazajá, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Comitán y Copainalá.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 5 |
Días de duración del evento (del 13 al 17 de octubre) |
| 400 |
Actividades programadas durante la feria |