Un avance significativo en la agricultura sustentable se ha logrado gracias a un grupo multidisciplinario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que ha desarrollado un inoculante de segunda generación denominado Inocrep. Este innovador producto ha demostrado ser capaz de aumentar hasta seis veces los rendimientos de cultivos como jitomate, maíz, frijol, papa y flores de ornato. Además, su uso en cultivos extensivos de maíz ha llevado a una producción sorprendente de 17 toneladas por hectárea, comparado con las cuatro toneladas previamente obtenidas.
El inoculante no solo mejora los rendimientos, sino que también ayuda a los cultivos a resistir condiciones adversas como la sequía y la salinidad del suelo. Otro beneficio importante es la reducción del uso de fertilizantes químicos en un 50%. Este avance representa una solución viable para promover prácticas agrícolas más sostenibles.
Investigadores destacados detrás del proyecto
En el desarrollo de Inocrep, han participado investigadores destacados como Yolanda Elizabeth Morales García, de la Facultad de Ciencias Biológicas; y del Instituto de Ciencias, Jesús Muñoz Rojas, Antonino Báez, y Ana Line García Torres. Estos especialistas son reconocidos en áreas como inoculantes microbianos, biotecnología microbiana y certificación de laboratorios.
La investigación se basa en seis especies de bacterias benéficas: Azospirillum brasilense Sp7, Burkholderia unamae MTl 641, Pseudomonas putida KT2440, Sphingomonas sp. OF 178, Gluconoacetobacter diazotrophicus PAl 5 y Bradyrhizobium sp. MS22. Estas bacterias se adhieren naturalmente a las semillas, favorecen su colonización y eliminan patógenos sin afectar a otras bacterias beneficiosas presentes en el entorno natural.
Costo competitivo y proyecciones futuras
A nivel económico, esta tecnología se presenta como competitiva en el mercado agrícola. Una dosis de 300 mililitros es suficiente para tratar una hectárea completa. La doctora Morales ha resaltado que "a nivel mundial no existe una patente con estas características", lo cual subraya el carácter innovador del producto.
Los primeros experimentos realizados con maíz criollo mostraron resultados prometedores: las mazorcas inoculadas alcanzaron un peso promedio de 1.2 kilos frente a los 0.47 kilos de las no inoculadas. Esto confirma la efectividad del inoculante en mejorar el rendimiento agrícola.
Caminos hacia la comercialización y validación oficial
Inocrep, cuyo nombre está registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), comenzó su desarrollo en 2008 con la tesis doctoral de Morales García. Tras años de investigación y pruebas, se logró obtener una patente en 2016, destacándose como una innovación única en el ámbito global.
Bajo la dirección del doctor Báez, se inició la producción industrial del inoculante mediante dos biorreactores con capacidad para 150 litros cada uno. Se estableció también una planta piloto y se creó la empresa emergente “MicroBST Yoliza” para comercializar este producto revolucionario.
Estandarización y seguridad del producto
Para garantizar su viabilidad comercial, el proyecto recibió apoyo financiero por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para obtener los permisos necesarios ante las autoridades sanitarias pertinentes. La próxima fase incluirá validaciones por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para asegurar tanto la efectividad como la seguridad del inoculante.
A lo largo del proceso, se han implementado sistemas rigurosos basados en normas ISO 9000 e ISO 17025 para asegurar que cada etapa productiva cumpla con estándares elevados. La maestra Ana Line García Torres enfatizó que se están llevando a cabo pruebas exhaustivas para verificar la inocuidad del producto final.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 17 toneladas |
Rendimiento de maíz por hectárea con Inocrep |
| 4 toneladas |
Rendimiento anterior de maíz por hectárea |
| 50% |
Reducción del uso de fertilizantes químicos |
| 1.2 kg |
Peso de mazorcas inoculadas |
| 0.47 kg |
Peso de mazorcas no inoculadas |
| 300 ml |
Dosis de Inocrep para una hectárea de cultivo |