-
Mujeres que Transforman el Futuro Empresarial
En la reciente Jornada de Emprendimiento Femenino, figuras como Laura Ángel de Myko, Clara González de Biosoil, Katja Alexandra Ampudia de Far-off, Pilar Prados de Bounsel y Laetitia Launet de Llum Social, compartieron sus visiones sobre el emprendimiento femenino.
Estas emprendedoras no solo buscan ser referentes en sus respectivos campos, sino que también desean inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos. “Si ella puede, yo también puedo. Así me gustaría que me vieran”, expresó con firmeza Clara González.
“Quiero dar más voz a las mujeres. Me gustaría ser una persona que ayuda a otras”, añadió Katja Alexandra Ampudia, mientras Laura Ángel enfatizó su deseo de generar un impacto positivo en el mundo mediante su producto innovador.
Desafíos y Oportunidades en el Emprendimiento Femenino
A lo largo del evento, se abordaron temas cruciales como la exigencia adicional que enfrentan las mujeres en el ámbito empresarial. “A las mujeres siempre se nos suele exigir un poco más”, destacó Clara, instando a todas a “enfocar los problemas, buscar soluciones y arriesgar”. Laura también hizo hincapié en la importancia de no poner excusas y creer firmemente en sus ideas.
“Si no lo haces, no vas a aprender nunca”, reflexionó Katja sobre el miedo al fracaso. Ella admitió que su situación familiar le brinda una estabilidad que facilita su camino emprendedor, pero también advirtió sobre los prejuicios que enfrenta por su juventud.
Katia subrayó la necesidad de conocerse bien para identificar fortalezas y debilidades: “La clave es rodearte de un gran equipo y confiar en ti misma”. En este sentido, es fundamental ignorar las voces negativas que intentan limitar las aspiraciones personales.
Ecosistemas Emprendedores y Aprendizajes Clave
Después de la mesa redonda inicial, Gabriela Ribes, directora del Departamento de Organización de Empresas (DOE-UPV), junto con su equipo, contextualizó el entorno emprendedor actual. Posteriormente, Pilar Prados y Laetitia Launet compartieron sus trayectorias en una charla titulada “De la idea a la empresa”. Ambas coincidieron en resaltar los beneficios de formar parte de comunidades emprendedoras.
“Emprender en solitario es difícil”, afirmó Laetitia. “Los ecosistemas como IDEAS o StartUPV ofrecen apoyo invaluable”. Además, instó a los asistentes a no dudar en hacer preguntas ante los desafíos que puedan enfrentar.
Pilar Prados añadió que contar con una experiencia laboral previa es fundamental para identificar ineficiencias y posteriormente abordar esos problemas desde una perspectiva emprendedora.
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes son las mujeres que están cambiando el mundo mencionadas en la noticia?
Las mujeres destacadas en la noticia son Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social).
¿Cuál es el objetivo de estas emprendedoras?
Ellas buscan convertirse en referentes para otras mujeres, liderando un cambio necesario en el ámbito empresarial y social.
¿Qué mensaje transmiten sobre el emprendimiento femenino?
Transmiten la importancia de creer en uno mismo, arriesgarse y buscar soluciones a los problemas, además de la necesidad de rodearse de un buen equipo.
¿Qué dificultades enfrentan las mujeres emprendedoras según la noticia?
A menudo se les exige más que a los hombres y pueden enfrentar barreras relacionadas con su edad y percepción profesional.
¿Qué beneficios ofrecen los ecosistemas emprendedores?
Los ecosistemas como IDEAS, StartUPV y Lanzadera ayudan a las emprendedoras a resolver problemas rápidamente gracias al apoyo de comunidades de emprendimiento.