iymagazine.es

Comunicación Vaticana

Giovanni Maria Vian expone sobre la comunicación vaticana en la CEU UAO
Ampliar

Giovanni Maria Vian expone sobre la comunicación vaticana en la CEU UAO

miércoles 22 de octubre de 2025, 16:03h

Giovanni Maria Vian, exdirector de L’Osservatore Romano, analizó en la CEU UAO la evolución de la comunicación vaticana y los desafíos del papado en dos sesiones abiertas al público.

El historiador y periodista italiano Giovanni Maria Vian, quien fue director de L’Osservatore Romano, llevó a cabo una visita a la Universitat CEU Abat Oliba para participar en dos sesiones que se centraron en la historia y los desafíos actuales de la Iglesia.

La primera sesión, titulada Misión imposible: la comunicación vaticana desde el último pontífice romano hasta el papa panamericano (1939-2025), ofreció un análisis profundo sobre los retos comunicativos del Vaticano durante el último siglo. Vian exploró la evolución de la comunicación papal desde Pío XII hasta León XIV, enriqueciendo su presentación con anécdotas sobre los inicios de L’Osservatore Romano, fundado en 1861, así como sobre la creación de Radio Vaticana en 1931.

En una segunda intervención, el experto participó en el Círculo Abierto de la ACdP, donde abordó el tema De Wojtyla a Prevost: hacia una reforma del papado. En esta ocasión, discutió los procesos de cambio y continuidad en la figura del Papa.

Análisis de los desafíos contemporáneos del papado

Ambas sesiones fueron accesibles al público y brindaron una perspectiva clara y bien documentada sobre la historia reciente del papado, así como sobre los desafíos que enfrenta la comunicación eclesial en el contexto actual. La participación de Vian no solo destacó su experiencia sino que también invitó a reflexionar sobre cómo las dinámicas comunicativas han influido en la percepción pública de la Iglesia a lo largo del tiempo.

A través de sus intervenciones, Vian subrayó la importancia de adaptar las estrategias comunicativas a las nuevas realidades sociales y tecnológicas, enfatizando que estos cambios son cruciales para mantener la relevancia del mensaje papal en un mundo cada vez más interconectado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios