iymagazine.es

Ciencia Innovación

La UC3M organiza más de 60 actividades en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2025
Ampliar

La UC3M organiza más de 60 actividades en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2025

jueves 23 de octubre de 2025, 15:30h

La UC3M presenta más de 60 actividades en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025, destacando colaboraciones con instituciones y un enfoque inclusivo para diversos públicos.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha superado las 60 actividades programadas para la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025. Esta edición se distingue por las numerosas colaboraciones establecidas con diversas instituciones y entidades locales. Entre los aliados más destacados se encuentran los ayuntamientos de Arganda, Collado Villalba, Leganés y Pedrezuela, así como importantes museos e instituciones como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de Historia de Madrid y el Parlamento Europeo.

Estas sinergias permiten no solo ampliar el alcance de esta semana dedicada a la ciencia, sino también acercar la investigación y la innovación a diferentes públicos en toda la Comunidad de Madrid. Un aspecto fundamental es la atención a la accesibilidad para colectivos con diversas discapacidades, especificando en cada actividad las medidas necesarias para garantizar su participación. En este contexto, se ofrecerá un taller especial dirigido a jóvenes con discapacidad cognitiva, centrado en la instalación de certificados digitales en smartphones.

Actividades Diversas y Temáticas Innovadoras

La programación incluye una variada oferta que abarca cursos, talleres, mesas redondas, conferencias, visitas guiadas, escape rooms y concursos. Los temas tratados son de vanguardia e incluyen áreas como la inteligencia artificial, robótica, sostenibilidad, biodiversidad, tecnología sensorial y divulgación científica. Uno de los eventos más llamativos es el teatro titulado Bienestar por suscripción, que combina una obra original con charlas científicas impartidas por investigadoras de la UC3M. Este espectáculo abordará cuestiones relevantes como la desinformación en redes sociales y su impacto en la salud mental, avances en mini órganos humanos y el uso de neurociencia para un envejecimiento saludable.

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en experimentos relacionados con plasma, vehículos autónomos y tecnología multisensorial. Además, podrán explorar innovaciones científicas como sensores bioinspirados y órganos artificiales. Este año, uno de los temas centrales será el sonido; se han diseñado actividades donde los visitantes podrán «ver» el sonido y experimentar cómo suena el ruido del espacio exterior. También habrá talleres enfocados en la construcción de aviones y explicaciones sobre cómo funciona su motor gracias a la ciencia del empuje.

Pensamiento Crítico y Diálogo Social

Con el fin de promover el pensamiento crítico entre expertos, docentes, estudiantes y el público general, se llevarán a cabo mesas redondas sobre asuntos sociales relevantes como el dogmatismo, sostenibilidad e impresión 3D de metales. Asimismo, se organizarán conferencias que explorarán la influencia de las redes sociales y los bulos en nuestra vida cotidiana.

Aparte de estas actividades generales, también se han diseñado propuestas específicas para centros educativos que abarcan desde secundaria hasta ciclos formativos. Estas pueden reservarse a través del sitio web correspondiente. Entre ellas destacan las Flash Talks que ofrecen breves inmersiones en temas diversos como energía, arte o comunicación. También se realizarán talleres sobre construcción de cajas nido para mejorar la biodiversidad, micro-robótica y creación audiovisual utilizando inteligencia artificial.

Participación Activa en Investigación Científica

La UC3M colabora activamente en este evento promovido por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d. El objetivo principal es involucrar a la sociedad en los procesos relacionados con investigación y desarrollo dentro del ámbito científico-tecnológico.

Más información:

Sitio web oficial: Semana de la Ciencia y la Innovación UC3M 2025

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios