ARTHEx Biotech, una empresa biotecnológica ubicada en Valencia, se encuentra en la vanguardia del desarrollo de tratamientos innovadores para trastornos neuromusculares genéticos raros. Su principal proyecto, denominado ATX-01, está actualmente en fase clínica y se dirige a la distrofia miotónica tipo 1 (DM1). Este tratamiento está siendo evaluado a través del ensayo ArthemiR, un estudio global de fase I-IIa que busca determinar la seguridad y tolerabilidad de ATX-01 en pacientes con DM1 clásica.
El ensayo ArthemiRTM es un estudio doble ciego y controlado con placebo que incluye tanto dosis únicas como múltiples. Además de evaluar la seguridad, ARTHEx Biotech también examinará el compromiso del objetivo a nivel muscular mediante biomarcadores. Las medidas clínicas del ensayo abarcarán aspectos relacionados con la función muscular, los resultados reportados por los pacientes y el impacto en su calidad de vida.
Inversión significativa para el desarrollo de nuevas terapias
Con el fin de potenciar este prometedor avance, el CDTI Innovación, a través de su programa Innvierte, ha realizado una inversión conjunta de 4.132.000 euros junto a Invivo Ventures, F.C.R. y Columbus Life Sciences Fund III, F.C.R.. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar nuevos tratamientos basados en inhibidores de microARN dirigidos específicamente a la distrofia miotónica, una enfermedad neuromuscular poco común pero devastadora.
Invivo Ventures, F.C.R., gestionado por INVIVO PARTNERS, S.G.E.I.C., S.A., es un fondo especializado en inversiones en salud durante las etapas tempranas. Su equipo combina conocimientos científicos y financieros para impulsar empresas de biotecnología que desarrollan medicamentos innovadores, enfocándose especialmente en terapias avanzadas y biología sintética.
Crecimiento y apoyo al sector biotecnológico
Columbus Life Sciences Fund III, F.C.R., por su parte, es una firma europea de capital riesgo que se centra en biotecnología y ciencias de la salud. Con un enfoque diferenciado en sus inversiones, Columbus Venture Partners ha demostrado ser un actor clave en el crecimiento de más del 80% de las compañías bajo su ala.
Innvierte, como iniciativa destinada a fomentar la innovación empresarial, busca respaldar inversiones en empresas tecnológicas o innovadoras. Este programa opera mediante la sociedad colectiva Innvierte Economía Sostenible SICC S.M.E., S.A., que está supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y cuenta con el CDTI Innovación como único accionista.
Estrategia nacional para impulsar la I+D+i
Desde su creación, el CDTI Innovación ha comprometido más de 2.847 millones de euros en 63 vehículos de inversión que han beneficiado a más de 632 empresas. A través de su línea de coinversión, ha destinado directamente 726 millones de euros a 191 empresas hasta ahora. Esta estrategia forma parte del marco establecido por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre de 2020.
Dicha estrategia establece objetivos claros y reformas necesarias para fortalecer el ámbito de la investigación y desarrollo (I+D+i) en España, asegurando así un crecimiento sostenible e inclusivo para los próximos años.
Misión del CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como misión promover la innovación tecnológica dentro del tejido empresarial español. En 2024, se prevé que el CDTI aporte más de 2.300 millones de euros para apoyar a empresas y startups españolas que buscan transformar conocimiento científico-técnico en crecimiento competitivo.
A medida que avanza esta colaboración entre ARTHEx Biotech y las entidades inversoras mencionadas, se espera que surjan nuevas oportunidades para mejorar tratamientos destinados a enfermedades raras como la distrofia miotónica.