iymagazine.es

Bienestar acústico

Investigación sobre el impacto del ruido en el bienestar humano inicia en RWTH Aachen University
Ampliar

Investigación sobre el impacto del ruido en el bienestar humano inicia en RWTH Aachen University

viernes 24 de octubre de 2025, 13:38h

El grupo de investigación MOSAIC, liderado por la Universidad RWTH Aachen, estudia cómo el ruido afecta el bienestar humano en diferentes entornos, explorando factores que influyen en la percepción del sonido.

El ruido y su impacto en el bienestar humano

En un mundo donde el tráfico, la construcción y hasta el canto de los pájaros son parte del paisaje sonoro cotidiano, surge una pregunta crucial: ¿cuándo el ruido se convierte en un problema? Este interrogante es el eje central del nuevo grupo de investigación MOSAIC, liderado por la Universidad RWTH Aachen, que inició oficialmente sus actividades el pasado 15 de octubre.

Investigación sobre el bienestar acústico

A lo largo de los próximos cuatro años, los investigadores del programa “Multi-Domain and Context-Dependent Spatial Approaches to Acoustic Well-Being” (MOSAIC) se dedicarán a estudiar cómo el ruido afecta al bienestar humano en distintos entornos. Esta iniciativa fue aprobada por la Fundación HEAD Genuit en diciembre de 2024 y se basa en la norma internacional DIN ISO 12913, que define el “entorno acústico” como el paisaje sonoro percibido y experimentado por las personas dentro de un contexto específico.

El encuentro inaugural reunió a destacados académicos, incluyendo al rector de RWTH, Profesor Ulrich Rüdiger, y al fundador de la Fundación HEAD Genuit, Profesor Klaus Genuit, junto con doctorandos y sus supervisores. Genuit expresó su satisfacción por poder apoyar a jóvenes investigadores en su alma mater.

Métodos innovadores para comprender el sonido

Bajo la coordinación de RWTH, este grupo de formación investigativa cuenta con la colaboración de socios como Uniklinik RWTH Aachen y TU Berlín. La gestión científica está a cargo conjunta de los profesores Marcel Schweiker, presidente del área de Espacios Saludables, y Janina Fels, del Instituto de Tecnología Auditiva y Acústica, ambos pertenecientes a RWTH.

Schweiker señala que esta investigación va más allá de simplemente medir niveles de ruido. “Es probable que muchas personas encuentren más molesto el ruido de la construcción que el canto fuerte de los pájaros”, afirma. Sin embargo, aclara que incluso un canto puede resultar estresante si supera cierto volumen. Las preferencias personales, condiciones de salud y el contexto juegan roles fundamentales en esta percepción.

Análisis interdisciplinario del confort acústico

A diferencia de muchos estudios previos sobre bienestar acústico realizados en laboratorios, el equipo MOSAIC también implementa estudios de campo, encuestas e entrevistas para captar cómo las personas experimentan los sonidos en situaciones reales. Este grupo interdisciplinario analiza cómo el confort acústico interactúa con factores como temperatura, iluminación, calidad del aire y dimensiones o geometría de las habitaciones.

Los investigadores registran tanto reacciones fisiológicas —como cambios en la frecuencia cardíaca— como respuestas conductuales; por ejemplo, cuando las personas se ponen auriculares o cierran una ventana. Esta recopilación integral busca construir un entendimiento profundo sobre cuándo y por qué ciertos sonidos se vuelven desagradables o disruptivos.

Colaboraciones académicas para un futuro sonoro saludable

Ocho instituciones académicas participan en este Grupo de Formación Investigativa MOSAIC: siete pertenecen a RWTH Aachen y Uniklinik RWTH Aachen, mientras que una es TU Berlín:

  • Eficiencia Energética y Construcción Sostenible: Profesor Christoph van Treeck (RWTH)
  • Edificios Eficientes Energéticamente y Clima Interior: Profesor Dirk Müller (RWTH)
  • Espacios Saludables: Profesor Marcel Schweiker (RWTH)
  • Tecnología Auditiva y Acústica: Profesor Janina Fels (RWTH)
  • Básicos de Vivienda y Diseño: Profesor Florian Fischer-Almannai (RWTH)
  • Médicina Ocupacional, Social y Ambiental: Profesor Thomas Kraus (RWTH)
  • Psiocoacústica: Dr. André Fiebig (TU Berlín)
  • Diseño Urbano: Profesor Christa Reicher (RWTH)

A medida que avanza esta investigación pionera, se espera que arroje luz sobre cómo mejorar nuestro entorno sonoro para promover un mejor bienestar general.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios