iymagazine.es

Inovación Viticultura

Premio 'Douro + Sustentável' para proyecto innovador de la FCUP en viticultura
Ampliar

Premio "Douro + Sustentável" para proyecto innovador de la FCUP en viticultura

domingo 26 de octubre de 2025, 15:00h

El proyecto Wine4Cast, de la FCUP, recibió el premio "Douro + Sostenible" por su innovación en viticultura de precisión y sostenibilidad en la región del Douro.

El proyecto Wine4Cast, galardonado por su innovación en la viticultura del Douro

El Instituto dos Vinhos do Douro e do Porto (IVDP) ha otorgado el premio al proyecto Wine4Cast, liderado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto (FCUP). Este reconocimiento destaca el esfuerzo por posicionar al Douro en la vanguardia de la viticultura de precisión y sostenible.

Bajo la dirección del profesor Mário Cunha, investigador del INESC TEC, el proyecto fue uno de los distinguidos en los premios “Douro + Sustentável” 2025, cuya ceremonia tuvo lugar el 11 de octubre en Peso da Régua. Este galardón subraya la importancia del proyecto en la modernización tecnológica y la promoción de prácticas sostenibles dentro del sector vitivinícola duriense.

“Para nosotros, este premio simboliza un reconocimiento institucional a la relevancia científica y social del proyecto, validando su contribución hacia un futuro sostenible para la Región Demarcada del Douro”, comentó Mário Cunha durante el evento donde recibió el premio.

Innovación tecnológica en viticultura

Iniciado en 2023, el proyecto Wine4Cast ya ha generado un impacto notable en la sostenibilidad de la industria vitivinícola. A lo largo de los años, se han desarrollado herramientas que permiten prever la productividad de las viñas ante los desafíos del cambio climático.

Entre los logros más destacados se encuentra una aplicación móvil que facilita a los viticultores realizar inspecciones digitales, mapeo de viñas y conteo automático de racimos y bayas. Esta herramienta también permite hacer previsiones tempranas sobre la productividad antes de la poda mediante técnicas avanzadas como la tomografía de los brotes dormidos.

“Estas innovaciones ayudan a reducir las incertidumbres relacionadas con las variaciones en productividad, promoviendo una gestión más inteligente tanto en el viñedo como en la bodega”, enfatizó Cunha. Esto se traduce en un uso más eficiente de los recursos y factores de producción, fomentando así prácticas vitícolas sostenibles.

Apoyo a pequeñas y medianas empresas

En la Región Demarcada del Douro, el proyecto Wine4Cast está jugando un papel crucial en fortalecer la resiliencia y modernización tecnológica del sector. Esto impulsa una transición hacia una viticultura más inteligente y alineada con las metas regionales y europeas de sostenibilidad.

A medida que se acerca a su fase final, programada para concluir el próximo año, el legado que deja es significativo. Se prevé que se ofrezcan herramientas útiles para pequeñas y medianas empresas, facilitando así su planificación y toma de decisiones.

Wine4cast, que integra tecnologías avanzadas como sensores óptico-fotónicos remotos e inteligencia artificial, cuenta con un consorcio que incluye entidades como INESC TEC, ADVID y varias pequeñas y medianas empresas. Este esfuerzo cuenta con un financiamiento total de 940 mil euros, formando parte de la iniciativa “Agricultura 4.0 y Territorios Sostenibles” dentro del programa PRR.

Distinguidos adicionales en los premios “Douro + Sustentável” 2025

En esta edición también fueron reconocidos otros actores clave como la Quinta da Pacheca, así como a la enóloga y exalumna de FCUP,Mafalda Bahia Machado, además de la asociación Palombar. Cada uno fue premiado por sus contribuciones excepcionales hacia un futuro sostenible para el Douro en áreas como Enoturismo, Enología y Viticultura.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios